Diecinueve personas han fallecido y 70 han sido hospitalizadas tras sufrir picaduras de avispa en la provincia de Shaanxi, en el centro de China, donde se han activado las alarmas debido al incremento de estos casos.
Según publica el diario oficial “China Daily”, los hospitales de la prefectura de Ankang, en el sur de Shaanxi, han recibido a 583 personas víctimas de picaduras de este insecto en los últimos tres meses.
De este número, hasta 19 han fallecido y 70 siguen hospitalizadas, mientras que el resto se ha recuperado.
“Cada otoño se registran casos de picaduras de avispa en la provincia, especialmente en las áreas montañosas, pero estos incidentes se han incrementado gradualmente en los últimos años debido a que el número de avispas también ha aumentado tras la mejora del medioambiente de la zona”, explicó Zhao Fang, oficial del gobierno local de Ankang.
“La proporción de gente que muere por picaduras de avispas es relativamente alta en China, ya que la mayoría de los casos se producen en áreas rurales remotas donde las víctimas no pueden recibir con rapidez el tratamiento adecuado”, señaló el doctor Guo Dongyang.
“La gente con picaduras graves puede sufrir fallos renales, insuficiencia hepática y lesiones cardíacas, y morir en cuestión de una hora o dos si no reciben el tratamiento oportuno”.
Un reportaje emitido por la cadena de televisión de Shaanxi mostró esta semana la gran cantidad de nidos de avispas en los árboles e incluso escondidos entre los arbustos en uno de los condados de la prefectura de Ankang.
La información destacaba que estos nidos suponían un grave peligro para los viandantes, pues esos insectos “se irritan fácilmente” y pueden comenzar a atacar tan sólo con que alguien hable un poco más alto de lo normal cerca de ellos.
Otras prefecturas de la provincia también se han visto afectadas por incidentes similares, como es el caso de Hanzhong y Shangluo, donde se han registrado siete muertes y más de 100 heridos.
Desde julio, el Gobierno local calcula que se han destruido más de 300 nidos, aunque los médicos inciden en que esta acción no es suficiente y urgen a las autoridades a educar a los ciudadanos sobre medidas de protección. EFEVERDE