Tormenta de arena en Beirut (Líbano). EFE/Wael Hamzeh

CLIMATOLOGÍA INVESTIGACIÓ

El centro de supercomputación de Barcelona estudiará las tormentas de arena

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de abril, 2016 BARCELONA

EFEVERDE.- La Fundación AXA Research Fund, el fondo para la investigación del Grupo AXA, ha otorgado al Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) una cátedra permanente al proyecto “Entender y predecir las tormentas de arena y polvo para gestionar sus impactos sobre la sociedad y la economía”.

La cátedra, que cuenta con una dotación de 1,5 millones de euros, estudiará este fenómeno meteorológico extremo que comporta perjuicios graves para la salud, el medio ambiente y la actividad cotidiana y económica en muchos países, especialmente en el norte de África y Oriente Medio.

Según ha informado el BSC-CNS, su objetivo principal es obtener un mayor conocimiento sobre los mecanismos que favorecen la emisión de polvo mineral en zonas áridas y su transporte a escala regional y global, para mejorar los modelos de predicción.

Estudiar los efectos de las partículas de polvo sobre la meteorología

También persigue estudiar y cuantificar los efectos de estas partículas sobre la meteorología, el clima, la química atmosférica y los océanos, así como evaluar su impacto en sectores claves de la sociedad y la economía.

La cátedra, desarrollada por el ingeniero ambiental Carlos Pérez García-Pando tendrá su sede en el BSC-CNS, en cuyas instalaciones se encuentra el único centro regional de la Organización Meteorológica Mundial dedicado al aviso, asesoramiento y evaluación de las tormentas de polvo y arena.

Esta dotación de 1,5 millones se suma a la cantidad que AXA Research Fund ha otorgado a otros dos proyectos españoles: la cátedra que estudia los Riesgos de la privacidad de Datos a través de la criptografía cuántica, a cargo del profesor Antonio Acín y del Instituto de Ciencias Fotónicas, con una ayuda de 1,7 millones, y la beca post doctoral de 120.000 euros concedida a la bióloga Isabel Barrio, que desarrollará su investigación en la Universidad de Islandia durante los dos próximos años. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.