El índice de “Confortabilidad” turística desde el punto de vista térmico en el Mediterráneo puede descender de excelente a aceptable, según ha apuntado hoy el director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Antonio Troya.
Troya, que ha asistido a la presentación de las actividades que el Ayuntamiento de Málaga junto con la UICN realizarán el Día Mundial del Medio Ambiente, ha añadido que se pueden producir situaciones diferentes, “no extremas”, y determinados descensos en el “confort climático y turístico” en la zona.
Al respecto, el director del Centro de Cooperación Mediterránea ha explicado que diversos estudios en los que se parte de la situación actual apuntan que para las costas del norte del Mediterráneo, España y Andalucía, el índice de “confortabilidad climática para el turismo es uno de los mejores”.
Más calor, menos lluvias
“El incremento de temperaturas potencial,el descenso de las precipitaciones, y una configuración diferente de los factores climáticos de la región, plantean que ese índice de confortablidad turística puede descender de excelente a aceptable”, ha destacado.
El director del Centro de Cooperación Mediterráneo ha señalado que es una de las “ligaduras de los efectos del cambio climático con una actividad económica concreta”.
Troya ha detallado que para el Mediterráneo hay escenarios concretos, en cuanto al cambio climático, que apuntan hacia el incremento de temperaturas, descenso de precipitaciones, pequeña subida del nivel del mar y ha añadido que “las tendencias apuntan que eso esta ocurriendo y que se intensificará”.
El Mediterráneo, una de las zonas más vulnerables
“El mediterráneo, y la importancia que tiene respecto a las actividades económicas que se desarrollan, ha sido identificado en el último informe del panel internacional sobre cambio climático (IPCC) como uno de las áreas mundiales más vulnerables al impacto del cambio climático”, ha manifestado.
En ese sentido, ha añadido que en el informe queda claro que los escenarios que no son “optimistas”, pero hay espacio y cabida para dar soluciones al impacto del cambio climático.
Por otro lado, Troya ha agregado que los días Mundiales del Medio Ambiente (#DMMA2014) son “el vehículo e instrumento que utiliza Naciones Unidas para intentar concienciar a la nivel planetario y global a los ciudadanos y a los organismos sobre los problemas importantes y acuciantes que están impactando el planeta”.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, Raúl Jiménez, ha explicado que la playa de “La malagueta” se convertirá en un laboratorio Marino en el que se desarrollarán diversos talleres.
Jiménez ha destacado que todas las administraciones tienen que poner de su parte para minimizar los efectos del cambio climático y luchar contra ello, para eso está la campaña “Alza tu voz, no el nivel del mar” de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.