Parque Nacional de los Picos de Europa desde el Mirador del Cable.

PARQUES NACIONALES

El Consejo de Red de Parques Nacionales apoya el Plan Director para su protección

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de julio, 2015 MADRID

EFEVERDE.-  El Plan Director para mejorar la planificación de los Parques Nacionales de España, espacios naturales de máxima protección ambiental en nuestro país, ha sido informado favorablemente en el Consejo de la Red de Parques Nacionales, celebrado hoy en Madrid.

El Consejo de la Red ha estado presidido por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, quien ha explicado que, tras ser informado favorablemente, el Plan Director de la Red de Parques Nacionales ahora se remitirá al Consejo de Estado para su informe preceptivo y, posteriormente, ser elevado al Consejo de Ministros para su aprobación.

En un comunicado de prensa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se señala que el Plan Director de la Red de Parques Nacionales es el documento de más alto rango en la planificación de los Parques Nacionales, e incluirá las grandes directrices para su planificación, gestión y conservación.

Según MAGRAMA, el Plan Director va a suponer un importante salto en la mejora de la coherencia de los 15 Parques Nacionales de España, ya que deberán adaptar a él sus Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUGs), en el plazo de dos años, para contar con la totalidad de los Planes de cada Parque Nacional actualizado y en vigor en 2017.

Todo ello “sin duda redundará en su mejor conservación y cohesión, reforzando y consolidando la Red”, ha manifestado Saavedra.

Saavedra ha resaltado la ampliación de la extensión de la Red de Parques Nacionales en los últimos años, tras aumentar la superficie el Parque Nacional de Picos de Europa en 2.467 hectáreas, por la aportación de los municipios de Peñamellera Alta y Peñamellera Baja en el Principado de Asturias.

A estos se han sumado la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (33.900 hectáreas en Castilla y León y Comunidad de Madrid), y tras la ampliación del de Tablas de Daimiel en más de un 50% de su superficie.

“Es una buena noticia, porque supone que una porción más del territorio español se encuentra amparado como Parque Nacional, una figura jurídica que se ha demostrado, sobradamente, capaz de conservar adecuadamente los sistemas naturales y paisajes que resguarda, así como de contribuir, igualmente, al desarrollo socioeconómico de sus entornos”, ha asegurado.

El secretario de Estado también ha puesto en valor el “hecho sobresaliente” de la entrada en vigor de la nueva Ley de Parques Nacionales, que ha hecho que estos espacios naturales “se encuentren más protegidos, fortaleciendo su principal objetivo, la conservación, a la que se supedita todo lo demás”.

Saavedra ha destacado también que, gracias a esta nueva Ley, el Estado, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, hoy mantiene un contacto permanente con todas las unidades de la Red de Parques, fundamentalmente a través del Comité de Colaboración y Coordinación que la Ley creó.

El secretario de Estado ha destacado que, con la nueva norma, los pueblos situados en el interior de los Parques Nacionales “han encontrado un cauce armónico de convivencia con la propia existencia del Parque Nacional, mejorando su desarrollo socioeconómico”.

Saavedra se ha congratulado de informar al Consejo de que el programa de subvenciones por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente “ha sido nuevamente dotado presupuestariamente, y el Consejo de Ministros aprobó el pasado día 17 una trasferencia a los entornos de los Parques de 5 millones de euros”.

Además, el secretario también ha explicado que el Organismo Autónomo Parques Nacionales ha puesto en marcha dos proyectos de alerta temprana para la detección de especies exóticas invasoras, uno ya aprobado y que se ha iniciado recientemente (para los parques peninsulares y Cabrera) y, el otro, en tramitación para los parques canarios. EFEverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.