Cáceres, (EFEverde).- La Diputación de Cáceres ha editado por primera vez un libro electrónico para Ipad y ha sido la “Guía de Geositios”, del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, que se presenta como una herramienta educativa y de promoción turística.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León Rodríguez, acompañado por el coordinador del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, José María Barrera, ha presentado hoy la guía, en formato “multi-touch”.
León ha destacado que es la primera vez que la Diputación de Cáceres edita una publicación digital y se consolida así “como pionera, a nivel nacional, en el uso de esta tecnología”.
Las ilustraciones han sido realizadas por Antonio Grajera y el diseño y la tecnología han sido aportadas por la empresa cacereña Imanguxara.
La coordinación y redacción ha estado a cargo de Barrera y del geólogo Juan Gil Montes, con el apoyo de los miembros del Comité Educativo y Científico del Geoparque.
León ha explicado que la “Guía Geositios” pretende consolidarse como una “potente herramienta de educación y promoción turística de la zona”, que servirá al mismo tiempo para “situar al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara a la vanguardia en el uso de estas tecnologías”.
El libro, que incluye más de 700 fotografías distribuidas en capítulos, ocho vídeos, numerosos esquemas interactivos, mapas, textos y gráficos, hace un completo recorrido por los rincones y paisajes de Villuercas-Ibores-Jara, con especial atención a itinerarios y valores geológicos y paleontológicos de la zona.
Por su parte, el director del Geoparque ha manifestado que “una de las dificultades y a la vez pasiones del parque es interpretar el patrimonio geológico del mismo” y que la guía “ayudará a trasladarlo al gran público”.
La guía se ha presentado un día después de la celebración del segundo aniversario del reconocimiento del Geoparque Villuercas como miembro de la Red Global de Geoparques auspiciada por la Unesco
En estos dos años se ha completado la red de los centros de información e interpretación.
Un ejemplo de ello son el centro de recepción de visitantes de Cañamero y la Mina Costanaza de Logrosán.
León ha hecho un balance positivo de este segundo aniversario y ha asegurado que el nombramiento del geoparque ha supuesto un revulsivo económico para la zona, aunque ha explicado que aún quedan muchas aspectos por desarrollar.
La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Difundir el significado y los valores de la Red Natura es el objetivo del proyecto Life+“Infonatur”, cofinanciado por el instrumento financiero LIFE de UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo de Gerona-Costa Brava y la Agencia EFE.
SABIAS QUE…
Según la Base de Datos oficial Natura 2000 de España (CNTRYES), la Red Natura 2000 de la UE en España esta formada por 1.448 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), incluidos en las Listas aprobadas por la Comisión Europea, y por 598 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que comprenden en conjunto una superficie total de más de 147.000 km2, lo que representa aproximadamente un 27% del territorio español. De esa extensión total, más de 137.000 km2 corresponden a superficie terrestre, y unos 10.000 km2, a superficie marina
EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental
EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital
Life infonatur en Twitter y Activa Red natura en Twitter
[box type=”shadow” ]También te puede interesar:
El Geoparque de la comarca de Molina de Aragón – Alto Tajo[/box]