Archivo. Imagen facilitada por la compañía Repsol de las cuadrículas del Atlántico en aguas de jurisdicción española donde pretende buscar hidrocarburos, al este de Lanzarote y Fuerteventura, y de las coordenadas donde se encuentran los puntos de interés, que han sido denominadas como Sandía, Plátano y Zanahoria, entre otras. EFE

Mapa de la zona

PROSPECCIONES PETROLÍFERA

Luz verde a los “sondeos” petrolíferos “exploratorios” en Canarias

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de mayo, 2014 MADRID

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español dio hoy vía libre a la perforación para “sondeos exploratorios” en busca de petróleo en aguas próximas a las Islas Canarias (frente a la costa occidental africana), a pesar del rechazo a las mismas por parte de los isleños y ecologistas.

El MAGRAMA ha emitido esta tarde la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al “Proyecto de perforación de sondeos exploratorios en los permisos de investigación de hidrocarburos denominados Canarias 1 a 9″.

Este proyecto fue solicitado por la multinacional española Repsol, que sostiene que bajo las aguas que separan Canarias de Marruecos existen reservas de hidrocarburos que podrían llegar a cubrir el 10 % del consumo de petróleo de España.

Las indagaciones se llevarán a cabo mediante un buque de posicionamiento dinámico a unos 60 kilómetros de la costa canaria, que se encargará de tomar muestras de roca o fluidos para detectar la posible existencia de hidrocarburos en la zona.

NOTA DE PRENSA SOBRE DIA PROSPECCIONES CANARIAS EFEVERDE

El permiso “no implica en ningún caso la extracción de petróleo” y advierte de que, si el promotor quisiera desarrollar esta actividad en el futuro, “estará obligado a presentar un nuevo proyecto” que será sometido a un nuevo procedimiento de Evaluación Ambiental, abierto a la participación pública.

La DIA identifica una serie de “impactos previstos” durante los sondeos y establece por ello la obligatoriedad de tomar medidas de prevención y corrección “ante hipotéticos sucesos accidentales”, lo que incluye la elaboración previa de un análisis de riesgos potenciales así como diversos controles sobre fuentes lumínicas, ruido, ripios y lodos procedentes de los sondeos.

Además, establece normas para garantizar “la no afección” tanto a la Red Natura 2000 como a los espacios propuestos como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) marinos.

En ese sentido, la Declaración de Impacto Ambiental concluye que “no se producirán impactos adversos significativos siempre que se adopten por el promotor las medidas correctoras previstas”.

El MAGRAMA recuerda que la evaluación ambiental del proyecto ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar que ha aplicado criterios científicos y técnicos “rigurosos” para determinar que las perforaciones se lleven a cabo “con las máximas garantías ambientales”.

También señala que en el caso concreto de este proyecto y su estudio de impacto ambiental se ha ampliado el plazo de información pública previsto en la normativa a fin de permitir “una amplia participación pública”.

Para garantizar “la máxima transparencia” en el proceso, se prevé la puesta en marcha de un sistema de seguimiento del proyecto, de acceso público a través de la propia página web del promotor, para que todos los interesados puedan tener información actualizada y seguir su evolución en tiempo real.

Hasta 2011, y de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), se han desarrollado en España más de 260 proyectos exploratorios marinos “similares al ahora evaluado” sin que “hasta el momento se tenga constancia de ningún tipo de afección permanente sobre el entorno”.

Paralelamente a la concesión de este permiso, el Tribunal Supremo tiene previsto debatir y votar el martes 10 de junio su fallo sobre el recurso interpuesto por el Cabildo de Fuerteventura contra las autorizaciones concedidas por el Consejo de Ministros a Repsol para realizar prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias.

Así lo anunciaba hace unos días el propio Cabildo de Fuerteventura, recordando que la Sala de lo Contencioso Administrativo del TS había fijado inicialmente la fecha del 1 de abril para abordar este tema.

La decisión se pospuso con el objeto de requerir al MAGRAMA información adicional sobre el estado de tramitación del espacio marítimo protegido que se planteaba en el proyecto Life+ Indemares para las aguas situadas al este y sur de Lanzarote y Fuerteventura.

El Gobierno canario, su Parlamento y los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura se oponen a todo tipo de prospecciones petrolíferas porque consideran que ponen en riesgo su patrimonio natural y su industria turística.

La probabilidad del peor accidente

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, durante la entrevista con Efe. EFE/J. L. Pino
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, durante la entrevista con Efe. EFE/J. L. Pino

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha asegurado hoy que la probabilidad de que pueda ocurrir la “peor incidencia”, es decir un escape de petróleo, en los sondeos exploratorios de Canarias estaría entre el 0,00045 y el 0,000028.

Ramos, que ha convocado hoy a los medios para explicar el plácet medioambiental que su Ministerio ha dado a tres sondeos exploratorios en aguas de Canarias, ha añadido que ninguna actividad humana tiene un riesgo cero y que nunca ha ocurrido ningún accidente en los 267 sondeos de pozos marítimos llevadas a cabo en España hasta 2011.

El secretario de Estado ha detallado que los tres puntos de sondeo que cuentan con la luz verde de su Ministerio, firmada hoy, están situados a una distancia equidistante de 60 kilómetros de Lanzarote y Fuerteventura y podrán realizarse a una profundidad de 2.300 y 5.000 metros desde el fondo del mar, que está situado a 800 metros de la lámina de agua.

El Tribunal Constitucional  falló el año pasado que la potestad de autorizar prospecciones reside en exclusiva en el Estado, y lo hizo precisamente a raíz de un recurso del Gobierno de Canarias. Asociaciones ecologistas como Greenpeace, WWF, SEO Birdlife, Ecologistas en Acción o Amigos de la Tierra y vecinos de Canarias entregaron más de 115.000 firmas contra las prospecciones al Gobierno español, la Comisión Europea y Repsol, y se unieron en los últimos meses en la campaña #SaveCanarias.

Acto injustificable según las ONG

La activista Jil Love, con el cuerpo pintado de negro por un supuesto vertido durante una protesta en la playa de Las Canteras, para denunciar los riesgos que los sondeos petrolíferos representan para Canarias
La activista Jil Love, con el cuerpo pintado de negro por un supuesto vertido durante una protesta en la playa de Las Canteras, para denunciar los riesgos que los sondeos petrolíferos representan para Canarias. EFE/Ángel Medina G.

Las principales ONG ambientales han tachado hoy de “acto injustificable” la decisión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de dar luz verde a las prospecciones petrolíferas de Repsol en aguas del archipiélago canario. –

Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife y Amigos de la Tierra consideran que la concesión de una declaración de impacto ambiental (DIA) positiva a estos sondeos es “un despropósito sin precedentes” que pone en “grave riesgo” el medioambiente y el turismo del archipiélago, la principal actividad económica de las islas.

Además, señalan en un comunicado conjunto, los sondeos marinos en busca de petróleo “suponen reforzar el actual modelo energético dependiente de los combustibles fósiles, un modelo insostenible que está creando gran cantidad de problemas ligados al cambio climático“.

Las organizaciones denuncian que el Ministerio de Medio Ambiente haya tomado esta decisión, que “abre la puerta a graves impactos, vertidos y daños a las poblaciones de cetáceos“ cuando “todos los informes científicos apuntan a que la única forma de limitar los negativos efectos del cambio climático es dejar bajo tierra la mayor parte de las reservas”.

Una temeridad según Oceana

oceana_logoLa organización internacional de defensa de los mares Oceana ha tachado de “temeridad” la autorización del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a Repsol para realizar prospecciones en busca de petróleo en aguas del archipiélago canario.

La científica marina de la organización, Helena Álvarez, ha calificado de “sorprendente” esta decisión del ministerio de dar luz verde a los sondeos, que en su opinión son “ilegales” y ponen en peligro una zona de alto interés ambiental y pesquero, con 80 especies marinas protegidas, con valor comercial y turístico. Álvarez ha señalado que Oceana considera “una ilegalidad” el hecho de que Repsol “haya dividido el espacio a muestrear en nueve zonas”, porque “se han pedido nueve permisos diferentes cuando en realidad se trata de un área entera que afecta a 25 espacios marinos”.

El Gobierno canario critica las prisas

El Gobierno canario ha denunciado  las prisas del Ejecutivo central en autorizar las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a las islas, en una decisión que, a su juicio, da carta blanca a Repsol para que “haga lo que quiera en aguas canarias”.

Participantes en la ruta "Bicis contra las prospecciones", en parajes naturales de Fuerteventura, expresan su rechazo a las prospecciones petrolíferas.
Participantes en la ruta “Bicis contra las prospecciones”, en parajes naturales de Fuerteventura, expresan su rechazo a las prospecciones petrolíferas. EFE/Carlos De Sáa

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha dado hoy vía libre a la perforación de “sondeos exploratorios” en busca de petróleo en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura, aunque fija medidas “preventivas y correctoras” para evitar posibles riesgos.

El comisionado del Gobierno de Canarias para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales, Fernando Ríos, ha lamentado que el Gobierno español se haya dado prisas para autorizar las prospecciones en Canarias y no haya aplicado el mismo rasero en el caso de Baleares, donde aún no han sido autorizadas.

Ríos ha afirmado que el PP celebra el Día de Canarias -en referencia a la festividad que mañana se celebra en el Archipiélago- abriendo “las puertas a una amenaza de vertidos de petróleo” en las islas.

Por su parte, el portavoz en Tenerife de Sí Se Puede, Fernando Sabaté, considera que la decisión de Medio Ambiente de dar el visto bueno a los sondeos petrolíferos en Canarias es “un claro desprecio” a la opinión de la población que rechaza esta actividad. Sabaté, en un comunicado, ha manifestado su rechazo a la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, que ha esperado a la celebración de las elecciones europeas para autorizar las prospecciones, “una vez más dando la espalda a la opinión manifestada por las instituciones y la ciudadanía canaria”.

PSOE: “Una bajeza” esperar a las europeas

El PSOE de Lanzarote ha acusado hoy al PP de haber esperado a que pasaran las elecciones europeas para conceder la autorización ambiental a las prospecciones en Canarias, con una “bajeza política” que, a su juicio, buscaba “minimizar el impacto de esta nueva indignidad en el electorado”.
“Seguro que muchos votantes del PP hubieran tomado una decisión diferente si hubieran conocido esta decisión de Medio Ambiente antes del domingo”, asegura la secretaria general de los socialistas lanzaroteños, María Dolores Corujo, en un comunicado.

El PSOE califica de “atropello” lo ocurrido y anuncia que lo “combatirá en la calle, en las instituciones y en los juzgados”. Curujo cree que el permiso concedido a Repsol provocará que mañana, viernes, se celebre el Día de Canarias “en un ambiente de luto, pues es un paso más en la senda enloquecida que recorren (el ministro de Industria, José Manuel) Soria y el Partido Popular”.

pg/ppm

 

 

 

Secciones : Energía Fósiles
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.