El Gobierno regional y SEO/BirdLife trabajarán durante tres años en la restauración ambiental y la conectividad entre los espacios naturales del valle de Campoo, a través de Life Econnet, un proyecto europeo dotado con casi 2 millones de euros que centrará sus actuaciones en Alto Campoo.
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego ha presentado hoy, en la estación de esquí, este proyecto ambiental, al que la UE aporta el 50 por ciento de la inversión prevista, mientras que el Gobierno cántabro y SEO/BirdLife financian el resto.
Según Diego, el objetivo es hacer más compatible un recurso como el esquí, que genera actividad económica y empleo, y su interacción con la naturaleza.
Además, a su juicio, esta iniciativa “no solo implica hacer”, sino también “transmitir a las generaciones futuras la sensibilidad por la naturaleza”.
Se trata de uno de los nueve proyectos que ha seleccionado la UE entre el millar que concurrió a la convocatoria, ha destacado el presidente, quien ha hecho hincapié en los “numerosos actores” que participarán en él.
Diego ha estado acompañado en la presentación de esta iniciativa por el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández; la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez; el alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez; el presidente de SEO/BirdLife, Eduardo de Juana, y el delegado en Cantabria de esta organización, Felipe González.
El proyecto está liderado por la Consejería de Medio Ambiente, con la empresa pública de turismo Cantur y Seo/Birdlife como socios.
El Gobierno explica, en una nota, que, durante 36 meses, un equipo formado por 11 personas se va a encargar de fortalecer la población de la perdiz pardilla en el extremo oriental de su área de distribución cantábrica y de asegurar la calidad de los hábitats utilizados por el aguilucho pálido, mediante desbroces, clareos y plantaciones de enriquecimiento.
Además, disminuirán la erosión de los hábitats mediante la recuperación de brezales, pastizales y de la vegetación típica de las riberas de ríos y arroyos (riparia) y mejorarán la permeabilidad de las instalaciones de la estación de esquí Alto Campoo, entre otras actuaciones.
Para De Juana, se trata de un primer paso “muy importante” y de “una oportunidad” para la compatibilidad de actividades recreativas como el esquí con la restauración ambiental.
Según SEO/BirdLife, Econnet pretende restaurar uno de los hábitats de la Red Natura 2000, la mayor figura de protección a nivel europeo que promueve la conservación de la naturaleza teniendo en cuenta también los beneficios para los ciudadanos y la economía.
Gran parte de las actuaciones buscan mejorar la permeabilidad ecológica de la estación de esquí para facilitar la conectividad entre dos Zonas de Especial Protección de las Aves (ZEPA) y un Lugar de Interés Comunitario (LIC), a través de medidas de restauración, gestión activa y apoyo a la sucesión natural.
SEO/BirdLife señala, en una nota, que esta zona está afectada por “graves problemas de erosión” debido al efecto combinado de la actividad invernal de la estación de esquí y el sobrepastoreo estival, aunque destaca que, sobre todo, ha sido la construcción y el desarrollo de Alto Campoo lo que ha alterado notablemente los hábitats.
Lo que se persigue es la integración de Alto Campoo en su ámbito natural, a través de acciones que, según esta organización, se podrán replicar “en un gran número” de estaciones de esquí y centros turísticos de alta montaña, muchos de ellos pertenecientes también a la Red Natura 2000.
Así, las actuaciones clave del proyecto son el fomento de la biodiversidad de la estación de esquí a través de un plan y las acciones de restauración ambiental, que pueden ser aplicadas también en otros lugares.
SEO/BirdLife cree que otras acciones previstas como la puesta en marcha de un vivero de plantas de montaña y de técnicas pioneras de bioingeniería también pueden ser un modelo en el resto de Europa.
Y subraya otros aspectos de este proyecto por su relevancia, como son el convertir la zona de Alto Campoo en un destino de ecoturismo, para lo que se diseñarán tres itinerarios ambientales, y que la población de Campoo y de Cantabria tome conciencia del alto valor natural de esta zona, a cuyas áreas más degradadas se quiere devolver “su antiguo esplendor ecológico”. EFE
Debe estar conectado para enviar un comentario.