La energía nuclear sigue siendo esencial para garantizar el suministro eléctrico y es clave para el desarrollo económico de los países, han coincidido hoy los asistentes a la jornada “La gestión del combustible nuclear usado”, organizada por la asociación de ex diputados y ex senadores de las Cortes.
Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, el presidente del Instituto de la Ingeniería de España, Manuel Moreu, ha subrayado que la nuclear resulta clave en el desarrollo de los países avanzados y, sin ella, las emisiones contaminantes de CO2 serían mucho mayores.
Sin embargo, ha puntualizado, dos accidentes “terroríficos” -Fukushima y Chernóbil- “han hecho pensar que se trataba de algo proscrito”.
Pese a que el suministro eléctrico descansa cada vez más sobre las renovables, se necesitan otras fuentes que “complementen” el sistema, ha añadido Moreu, en cuya opinión la nuclear “de algún modo también es renovable”, ya que es “buena para el medioambiente, no daña la capa de ozono y no sube la temperatura del planeta”.

Por su parte el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Luis Martínez, ha defendido que ofrecer soluciones a la gestión del combustible gastado de las nucleares “es la mejor puerta para la aceptación social de la energía nuclear”.
En esta línea, el vicepresidente de la Comisión de Energía, Industria y Turismo, Francisco José Flores Lanuza, ha señalado que la dependencia energética de España obliga a ser “muy responsables a la hora de decidir el mix energético”.
Al respecto ha abogado por un mix nuclear y renovable, aunque-ha manifestado- hay que ser conscientes de “las limitaciones” de las energías verdes y “del camino que queda para que sea eficientes y competitivas”.
Por último, el catedrático de Ingeniería Energética de la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Javier Fernández, ha criticado la decisión alemana de prescindir de las nucleares tras Fukushima, porque ello ha colocado a ese país “en manos del gas”.
Según ha dicho se le ponen los pelos de punta pensar en un potencial pacto germano ruso, como consecuencia de dependencia gasística del país de Angela Merkel de la nación rusa.
En la jornada participarán también representantes del gigante nuclear francés Areva, de la Empresa Nacional de Residuos Nucleares (Enresa), del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y de la Sociedad Española Nuclear. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.