Silvan dice que el lago de Sanabria “nunca ha estado contaminado” y la Estación Biológica denuncia los vertidos

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de noviembre, 2013

Valladolid (EFEverde).- El lago de Sanabria, en Zamora, “nunca ha estado contaminado”, ha asegurado el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, ante las Cortes de Castilla y León.

El titular de este departamento compareció este lunes , a petición propia y con carácter de urgencia, ante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes para informar sobre la situación del lago de Sanabria, tras denunciar días atrás la Estación Biológica Internacional (EBI) la presencia de contaminantes.

Ha intervenido a colación de unos informes científicos, redactados en abril, junio y septiembre de este año por investigadores de varios países, bajo la coordinación del doctor en biología y catedrático en ciencias naturales Antonio Guillén.

Estos informes evidenciaron “graves alteraciones en el ecosistema y amenazas ala biodiversidad por vertidos residuales mal depurados”.

Alarma injustificada

Según ha dicho el consejero, estos informes han creado “una alarma injustificada” y ha apelado a los “44.688 análisis de control realizados sobre doce parámetros de calidad desde hace 27 años, mensualmente, y conforme a la metodología de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea”.

Silván ha subrayado que el lago de Sanabria “es y va a seguir siendo uno de los orgullos naturales de Castilla y León”.

Al respecto, ha indicado que estos análisis están certificados por el laboratorio limnológico del lago de Sanabria, los técnicos de la Junta de Castilla y León, la Confederación Hidrográfica del Duero y el Centro de Estudios Hidrológicos.

Los análisis concluyen su “buen estado de las aguas”, ha reiterado el consejero.

Ha resaltado “la buena calidad de las aguas y que incluso ha mejorado a lo largo de estos años”, así como que la “masa de agua no ha sufrido cambios apreciables en los últimos veinte años”.

La protección está garantizada  

Asimismo, ha subrayado que es “responsabilidad” de la Junta la “defensa, preservación y apoyo” del lago de Sanabria y que “la protección ambiental del Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores está absolutamente garantizada”.

Ha recordado que la Junta ha invertido más de 4 millones de euros en la construcción de sistemas de depuración que “que ha permitido sacar fuera del lago los vertidos más importantes, los de San Martín de Castañeda y los cámping más grandes, y hoy los únicos vertidos al lago son depurados”.

La oposición

Mientras, el portavoz del Grupo Socialista, José Ignacio Martín, ha exigido a la Junta que solucione “el problema que ha generado y ha producido”.

En este sentido, ha demandado que “cesen ya los vertidos residuales incontrolados que se están produciendo en la cuenca del Tera, tanto en el lago de sanabria como en el propio río Tera, los cuales se están produciendo por deficiencias estructurales de las obras que hizo la Junta en 2000”.

Por parte del Grupo Mixto, Alejandro Valderas, de UPL, ha señalado que Silván plantea “un gran argumento: mis técnicos a los que pago muy bien dicen lo mismo que yo”.

“Cada vez que hay un problema de medio ambiente a la Junta les sale los análisis divinamente y a los demás les salen cosas diferentes. Pedimos más comparecencias de tipo técnico y que se visite la zona y la situación real de todas las depuradoras. Hace años venimos diciendo que ese lago está sucio y está bajando contaminación por el río. Le están engañando”, ha concluido.

Vertidos residuales y aguas fecales

Por su parte la Estación Biológica Internacional (EBI) ha insistido hoy en que “existe contaminación” en las aguas del lago de Sanabria, en Zamora, y que no se debe “ni a la situación de la cuenca ni a los incendios, sino a los vertidos residuales y fecales”.

En un comunicado, la Estación se ha pronunciado sobre la comparecencia en las Cortes de Castilla y León del consejero de Fomento y Medio Ambiente de esta Comunidad, Antonio Silván, y del presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), José Valín, quienes defendieron el buen estado ecológico del lago.

La EBI se ampara en los tres estudios científicos que ha encargado de manera independiente y también en la última valoración del presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

Según la EBI, Valín “se ha desmarcado de la versión de la Junta” de Castilla y León en relación al proceso contaminante del lago de Sanabria, que está protegido dentro de un Parque Natural.

A juicio de esta entidad, José Valín “reconoció la posible contaminación por nutrientes, fosfatos y nitratos y anunció una investigación para determinar el origen de los nutrientes”.

Además, la EBI ha argumentado, también citando a la CHD, que el organismo de cuenca “califica al lago como oligomesotrófico”, es decir, con un estadio de calidad medio”, “cuando en 2004 lo caracterizó oficialmente como oligotrófico”, excelente, “reconociendo el empeoramiento de la calidad de sus aguas”.

El consejero Antonio Silván aseguró en las Cortes que el agua del Lago de Sanabria “nunca ha estado contaminada”.

Sin embargo, la EBI ha calificado estas afirmaciones como de “imprudentes, al negar insistentemente la contaminación, mientras los vertidos sin depuración siguen derramando fecales en el lago”.

Además, la EBI ha asegurado que tanto la Junta como la CHD “coinciden en que sus análisis de calidad son falsos, porque las disparidades de datos publicados son evidentes”.

Al respecto, ha citado como ejemplo el análisis de turbidez del agua, “que la Junta marcaba en septiembre de 2011 en una profundidad de visión de 8 metros mediante prueba de Disco de Secchi, y la CHD, en el mismo mes, en 3,5 metros, una disparidad imposible para una misma masa de agua”. EFE

 

Secciones : Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.