Obras de recrecimiento del embalse de Yesa

Obras de recrecimiento del embalse de Yesa. EFE/Villar López

RÍO EBRO YESA

El nuevo embalse de Yesa, avenidas y caudal ecológico del Ebro

Publicado por: marta 23 de octubre, 2014 Yesa (Navarra)

La construcción del nuevo cuerpo de la presa de Yesa aumentará la seguridad de la zona, una vez “superados” los problemas derivados del deslizamiento de la ladera ´tras unas intensas lluvias,  ha asegurado Xavier de Pedro,  presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE),  durante una visita a las obras de la infraestructura.

En una visita a las obras de ampliación del pantano, De Pedro ha dicho que “nunca se puede descartar que surjan nuevas complicaciones (deslizamientos)”, pero que están “preparados, estudiando siempre el entorno de la presa”.

“Los criterios de seguridad” guían la ejecución de esta obra “fundamental”, ha dicho De Pedro, que estuvo acompañado por miembros de la Comunidad General de Regantes de Bardenas.

Sobre los contactos con los propietarios de las viviendas que van a ser expropiadas ha comentado que la “impresión es buena, de entendimiento”, por lo que espera que “finalmente haya un acuerdo total”, aunque no ha aportado cifras sobre el coste que pueden suponer las expropiaciones.

Ha recordado que la CHE ya ha remitido al ministerio la adenda de modificación del proyecto, en el que se plantea la ampliación de la zona de seguridad del embalse recrecido, lo que conllevará la expropiación de dos urbanizaciones, Lasaitasuna y Mirador de Yesa. El  plan podría quedar en exposición pública el próximo mes.

Respecto a las obras, ha explicado que se está empezando a levantar el cuerpo de la presa, un trabajo que va por zonas y que requiere “un trabajo minucioso, que va a ser poco lento”, aunque esperan que dentro de cuatro o cinco meses haya una compactación de toda la longitud de la presa.

La presa, beneficios 

La presa tiene más de 100 metros de altura y casi 3,5 millones de metros cúbicos de capacidad y las obras durarán dos años y medio, ha dicho el presidente de la CHE que ha añadido que va a generar “importantes beneficios” para la sociedad.

Servirá para laminar avenidas y garantizará unos caudales ecológicos necesarios aguas abajo y agua de calidad para la ciudad de Zaragoza y su entorno. Así como beneficios para las comunidades de regantes de Navarra y de Aragón.

Tras reconocer las dificultades que han supuesto las intensas lluvias de hace dos años que supusieron el movimiento de la ladera derecha, De Pedro ha transmitido un mensaje de seguridad a los ciudadanos de Sangüesa – que se oponen a esta infraestructura- . Pueden estar tranquilos porque “la presa va a dar más seguridad”.

La actual presa ha evitado importantes inundaciones en Sangüesa, ha manifestado para añadir que la futura va a tener mayor capacidad de laminación ante un elemento extraordinario. “Va a ser un seguro para Sangüesa”, ha asegurado.

En paralelo a estas obras se trabajará en la construcción del dique de Sigüés, en la cola del río Esca, y en el embalse de cola del río Aragón, una medida de corrección medioambiental del propio recrecimiento. EFEverde