Zorros, jabalíes, meloncillos, y hasta osos pardos son algunos de los “curiosos” vecinos que han sido sorprendidos merodeando el “patio de casa” de instalaciones empresariales como depuradoras, eólicas o plantas termosolares y “cazados” por fototrampeo:cámaras que se accionan con el movimiento.
Texto: Pilar González
La experiencia, “pionera en España”, comenzó el día en que los directivos de medio natural y biodiversidad de Acciona decidieron conocer que pasaba por los alrededores, ha explicado a Efeverde el responsable del proyecto Santiago Martín.
Lo que descubrieron, aunque ya sospechaban algo, es que el patio de casa era de lo más original a juzgar por el “pelaje” de los vecinos ya citados que merodean habitualmente en busca de comida o compañía, casi siempre con nocturnidad, pero con escasa alevosía.
Las más de 21.000 fotografías y vídeos obtenidos con las 35 cámaras de fototrampeo apuntan “hallazgos interesantes” desde el punto de vista ambiental y científico sobre el comportamiento y la nueva distribución geográfica de algunos animales.
Cambio Climático
Según Martín, ha habido “sorpresas” como el hallazgo de familias de meloncillos en la Comunidad de Madrid, cuando se trata de una especie que vivía confinada en Andalucía, lo que “podría deberse al cambio climático”.
“Tampoco sabíamos que animales como el tejón subían tan alto”, y lo hemos encontrado a 1.500 metros, y también “nos ha sorprendido, por grato”, el hallazgo de un oso pardo en Castilla y León.
Según Cecilia de la Puente, del departamento de Medio Natural de Acciona, de entre las observaciones “más llamativas” figura la detección de la presencia estable del gato montés en Valencia, especie que se ha visto reducida de manera drástica en su área de distribución en los últimos años, especialmente en el sur del país.
Aunque el estudio, que comenzó en abril de 2013, aún no ha concluido, las fotografías y vídeos obtenidos evidencian que los mamíferos terrestres se adaptan perfectamente al “patio” de las instalaciones analizadas, generalmente ubicadas en el campo e incluso en espacios pertenecientes a Red Natura 2000.
Imágenes entrañables
En esta primera fase, las cámaras se han ubicado en Castilla- La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Valencia y se ha logrado fotografiar “al 80% de las especies de mamíferos carnívoros que viven en la Península Ibérica“, según Acciona.
Los responsables del proyecto no facilitan datos exactos de la ubicación de la cámaras para evitar el robo de las mismas, así como visitas indeseadas de cazadores furtivos.
Las instantáneas muestran algunas imágenes entrañables en las que a orillas de un mismo río, aparece un galápago, un zorro curioso que lo contempla y al fondo una garza real.
Acciona es una de las principales corporaciones españolas, y opera en infraestructuras, energía, agua y servicios de más de 30 países.
Según informa la empresa, su compromiso con el progreso social y el medio ambiente ha sido reconocido con la inclusión en los índices de sostenibilidad Dow Jones y FTSE4Good.EFE