Valle de Salazar (Navarra). EFE/ Jesús Diges / Archivo

DESARROLLO SOSTENIBLE

El Patronato de la Fundación Biodiversidad aprueba el Plan de Actuación para 2022

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de diciembre, 2021 Madrid

El Patronato de la Fundación Biodiversidad ha aprobado este jueves el Plan de Actuación para 2022, que apuesta por aportar “soluciones transformadoras” para revertir la pérdida de biodiversidad e impulsar estilos de vida más sostenibles.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presidido la reunión del Patronato de la Fundación Biodiversidad, en la que se ha aprobado este plan de actuación para 2022, según un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

Entre los grandes hitos para 2022, la Fundación prevé la puesta en marcha de otras tres convocatorias de ayudas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que se sumarán a las seis publicadas a lo largo del último trimestre de 2021.

Las tres nuevas convocatorias previstas cuentan con un importe de 159 millones de euros, destinados a impulsar proyectos que apuesten por soluciones basadas en la naturaleza y con “impacto positivo” en la biodiversidad, para garantizar el “éxito” de la recuperación verde.

Ámbitos de actuación

Estos proyectos estarán centrados en ámbitos como la renaturalización y la resiliencia urbanas (62 millones de euros), la restauración de ecosistemas fluviales y mitigación y adaptación al riesgo de inundación en los entornos urbanos (75 millones de euros) y la biodiversidad y ciencia (2 millones de euros).

La Fundación dará continuidad a las líneas de trabajo puestas en marcha durante 2021, que implican la mejora del conocimiento científico sobre biodiversidad, el impulso de la bioeconomía, la naturalización de los entornos urbanos o la promoción del cambio cultural y de estilos de vida “necesarios para desarrollar una transición ecológica justa”, indica la nota.

El próximo 2022 será también el año de la elaboración y publicación de la Estrategia Española de Biodiversidad y Ciencia, una iniciativa liderada por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, que coordina la Fundación Biodiversidad y que guiará la actuación de las convocatorias de ayudas en esta área.

Además, la Fundación Biodiversidad continuará coordinando y colaborando en proyectos cofinanciados con fondos europeos, como el Proyecto LIFE para la restauración de humedales para la Cerceta Pardilla, el LIFE Osos con futuro, LIFE ECOREST o el LIFE IP INTEMARES, “la mayor iniciativa para la conservación marina de Europa, que tiene entre sus objetivos aumentar las áreas marinas protegidas de nuestro país y gestionarlas de manera eficaz y participativa”.

Programas Empleaverde

De cara al nuevo periodo de programación de fondos estructurales (2021-2027), la Fundación volverá a postularse como organismo intermedio de gestión para continuar la labor que ha venido desarrollando en este periodo con los programas Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca.

Para cumplir con los objetivos marcados en el Plan de Actuación para 2022, la Fundación Biodiversidad trabajará en este nuevo periodo en seis grandes áreas de trabajo: generación y gestión del conocimiento; ecosistemas terrestres: conservación, recuperación, bioeconomía y empleo verde; o ecosistemas marinos.

Otras de las áreas serán conservación, recuperación y empleo azul; ecosistemas urbanos: renaturalización y resiliencia; cambio climático y otros motores de pérdida de biodiversidad; fomento de la contribución del sector privado a la transición ecológica, sin perder de vista asuntos como internacional, comunicación, sensibilización y la transferencia de resultados y las que son ya prioridades transversales en todos sus proyectos: género, cambio climático y reto demográfico. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.