La Dirección General de Protección Civil de El Salvador declaró "alerta roja" a nivel nacional ante la "amenaza de incendios forestales", que se han disparado un 238,9 %.
El ministro de Gobernación y titular de Protección Civil, Juan Carlos Bidegain, señaló este lunes que los informes del Cuerpo de Bomberos indican que "este año tenemos un incremento de 238,9 % en la cantidad de incendios reportados".
Agregó, según informó Protección Civil, que entre el 1 de enero y 20 de febrero "son 2.958 hectáreas afectadas en diferentes puntos del país".
[box type="shadow" ]El funcionario llamó a los salvadoreño a evitar "las quemas agrícolas, la quema de caña de azúcar", dado que estas se pueden salir de control.[/box]
Declaración de emergencia
La declaración de emergencia señala que las condiciones de vientos de hasta 50 kilómetros por hora y la existencia materia vegetal seca, que "se convierte en combustible para propagar el fuego rápidamente", generan "las condiciones que incrementan el peligro de incendios forestales y agropecuarios".
La Ley Agrícola salvadoreña establece prohíbe la quema de maleza agrícola "cuando hiciere viento fuerte" y señala que "se procurará suspender o aislar inmediatamente el fuego".
La normativa agrega, además, que "los que infringieren cualquiera de las disposiciones anteriores serán castigados conforme a lo dispuesto en el Código Penal e indemnizará todo daño o perjuicio que causare; si hubiere malicia, serán juzgados como autores del delito de incendio o tentativa del mismo". EFEverde