Alumnos y profesores de la Universidad de Alcalá de Henares están invitados hoy a unirse a la festividad Terra Madre Day, promovida por el movimiento Slow Food para defender una alimentación saludable y sostenible, basada en productos locales y respetuosa con el medio ambiente y el entorno social.
A lo largo de la jornada, la Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química acogerá varias actividades, entre conferencias de expertos, talleres o un certamen de alimentos en “peligro de extinción”.
Al mediodía el público podrá participar en el “taller del gusto”, en el que se presentarán algunos alimentos de proximidad amenazados, al estar producidos a pequeña escala o, porque, sencillamente, su estrategia de promoción para su comercialización es menos potente que la de otros productos.
Membrillo, quesos artesanales, verduras de temporada, panes y pastas de espelta y trigo negrillo, aceite de oliva verdeja o cordero del Parque Natural del río Dulce son algunas de las propuestas del menú responsable diseñado por los seguidores del Slow Food.
Varios de esos productos “olvidados”, como la setas, centrarán durante el día charlas como la que ofrecerá el micólogo y catedrático de Botánica de la UAH, Gabriel Moreno.
Otros expertos, como la directora de Transferencia del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Cristina de Lorenzo; la secretaria de Red Terrae, Mila Martín; o el presidente de Slow Food Madrid, Juan José Burgos, asistirán a la mesa redonda “Promoviendo oportunidades para los alimentos de proximidad”.
Los organizadores de la cita continuarán mañana su campaña por una alimentación saludable y sostenible con una visita organizada a los huertos ecológicos de la UAH posee en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I. EFE