Imagen del 24 donde se observa donde estaba fondeado el Pro. Cedida por la expedición

TIFON MAWAR

El velero que recrea la primera vuelta al mundo desaparece al paso del tifón Mawar

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de mayo, 2023

Sevilla (España), 25 may (EFE).- El velero Pros, que partió de España en 2019 para recrear la primera vuelta al mundo de Magallanes-Elcano hace cinco siglos, desapareció del puerto de Apra en la isla de Guam, donde estaba fondeado, tras el paso del tifón Mawar, informó este jueves la asociación Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles.

El capitán José Solá y otros dos tripulantes españoles se encuentran a salvo en casa de unos conocidos en esta isla del Pacífico, que fue colonia española hasta 1898 y actualmente es un territorio controlado por Estados Unidos.

A través del localizador GPS instalado en el barco se constató en las primeras horas del paso del tifón que se desplazó de su lugar de fondeo, a pesar de que se habían tomado medidas para asegurar el velero, y en una posterior inspección visual de la bahía del puerto de Apra no ha sido encontrado.

La capitanía del puerto y la Guardia Costera de Estados Unidos tampoco hallaron hasta ahora señal alguna de la situación del barco, según la asociación, que divulga la historia de navegantes y exploradores que realizaron hazañas.

El tifón Mawar, de categoría cuatro y con vientos sostenidos de doscientos kilómetros por hora, sorprendió esta semana en la isla de Guam a la expedición española que recrea en velero la vuelta al mundo culminada hace 501 años por el español Juan Sebastián Elcano.

La expedición llegó a la isla hace unas tres semanas para reparar un pequeño problema en el motor de arranque antes de reanudar el viaje.

Los tripulantes de la expedición, denominada “Tras la estela de Elcano”, tenían previsto llegar a Sevilla (sur) a finales de este año tras recorrer los mismos lugares que los históricos navegantes, que zarparon desde esta ciudad del sur de España en 1519 y regresaron a la misma tres años más tarde.

El objetivo era culminar la circunnavegación a finales de 2023, con un retraso de un año aproximadamente sobre las fechas previstas inicialmente.

La expedición de Magallanes, navegante portugués nacionalizado español que falleció durante la ruta, y Elcano fue la primera en circunnavegar la Tierra, tras partir cinco barcos de Sevilla en 1519 y regresar solo uno en 1522. EFEverde
avl/bfv/lml/lar/pss

 


Sigue a EFEverde en Twitter

 

¿Quieres recibir en tu mail la newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí

 

Planeta sostenible la newsletter de efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.