El Zoo Aquarium de Madrid tiene desde ayer un nuevo inquilino, una jirafa nacida por la tarde que pesó unos 60 kilos y midió aproximadamente 170 centímetros, y que durante esta Semana Santa podrá ser vista por los visitantes en una instalación interior del parque, donde permanecerá unos días con su madre Tatú.
Tatú, una de las dos hembras de jirafa de Rothschild (Giraffa camelopardalis rothschildi) de Zoo Aquarium de Madrid, se puso ayer de parto alrededor de las cinco de la tarde tras 14 meses de gestación.
Apenas tres horas después, y tras una caída de metro y medio -como ocurre en el alumbramiento de esta especie- nació la nueva jirafa.
Unos minutos después, Tatú y la otra hembra adulta del Zoo, Mica, lamían al recién nacido, que tomaba fuerzas para incorporarse y sentarse, y al rato la cría ya fue capaz de ponerse de pie con torpeza para dar sus primeros pasos y comenzar a mamar.
El segundo bebé de Tatú
Tatú, que ya tuvo otra cría -Jabulani- justo hace dos años (el 8 de abril de 2012), se ha ocupado desde el primer momento de su nuevo retoño ayudándole a levantarse para tomar el primer calostro, vital en las horas iniciales de vida.
De hecho, la leche materna será su alimento principal hasta que cumpla un año, aunque a partir de los dos meses ya la complementará con las hierbas y las hojas de los árboles.
Hasta que la nueva jirafa adquiera la estabilidad y agilidad necesarias, permanecerá junto a su madre en la instalación interior, donde el público podrá verlas durante esta Semana Santa.
Y dentro de una semana aproximadamente las dos saldrán a la pradera exterior para unirse al resto del grupo.
Especie dominante
Como especie dominante en la pradera africana del Zoo, la presencia del nuevo habitante será respetada por cebras, nús, avestruces, gacela dorcas y dromedario.
La nueva cría aumentará su tamaño en su primer año de vista en más de un metro, y cuando sea adulto llegará a medir 6 metros y a pesar 1.400 kilos.
Este nacimiento se produce dentro del Programa Europeo de Cría y Conservación de esta especie (EEP) en el que participa Zoo de Madrid, una especie en peligro de la que se estima una población actual de 1.100 ejemplares. EFEverde