El investigador Eloy Revilla ha sido nombrado por el CSIC director de la Estación Biológica de Doñana (EBD), considerada uno de los centros de investigación más relevantes de España en el área de recursos naturales y que, además, gestiona la Reserva Biológica de Doñana, en el corazón de este espacio protegido.
Revilla dirigía actualmente el departamento de Biología de la Conservación de la EBD y es autor o coautor de más de 120 publicaciones científicas, en especial, las relacionadas con la conservación de especies amenazadas, manejo y conservación de poblaciones y conservación de la naturaleza, han informado a Efe fuentes de la EBD.
Licenciado en Biología por la Universidad de León, ha sido investigador en Leipzig (Alemania) y Jerusalén, así como seleccionado en los programas de investigación Marie Curie, de la Comisión Europea, o el español Ramón y Cajal.
[box type=”shadow” ]La Estación Biológica de Doñana fue creada en 1965 simultáneamente a la Reserva Biológica del mismo nombre y como núcleo central para la conservación de este espacio protegido, considerado uno de los más valiosos de Europa, y donde mantiene numerosas investigaciones.[/box]Las 6.794 hectáreas de esta reserva han sido dotadas de modernas tecnologías que le han permitido ser reconocida como Instalación Científico Técnica Singular (ICTS), la de mayor rango tecnológico del CSIC.
Las investigaciones de la EBD, institución que llegó a ostentar durante varios años el marchamo Severo Ochoa, el máximo reconocimiento de los centros del CSIC, se han extendido fuera de Doñana en su medio siglo de existencia y abarcan numerosos ámbitos de la ecología, entre ellos los efectos del cambio climático.
Junto el edificio central de la EBD, ubicado en el parque científico de La Cartuja, de Sevilla, este centro del CSIC gestiona la Reserva Biológica de Doñana, en este espacio protegido, y la Estación de Campo de Roblehondo, en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. EFEverde