Un avión vuela entre dos torres de refrigeración y una columna de humo. EFE

UE CLIMA

Las emisiones contaminantes de la industria y aviación bajaron un 4,5% en 2014

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de mayo, 2015 Bruselas

EFEverde.- Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la industria y la aviación se han reducido en la Unión Europea (UE) un 4,5 % el año pasado, una tendencia a la baja que se ha mantenido pese a la incipiente recuperación económica, según ha recalcado la Comisión Europea (CE).

En total, los sectores sometidos al mercado europeo de emisiones (conocido como ETS, por sus siglas en inglés) han liberado en 2014, 1.812 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), en torno a un 4,5 % menos que en 2013.

Esta reducción se ha realizado en más de 11.000 plantas energéticas e instalaciones industriales en los 28 estados miembros, Islandia, Noruega y Liechtenstein, así como en las emisiones de las aerolíneas que realizan trayectos con origen o destino en la Unión Europea.

“Esto demuestra una vez más que el crecimiento económico y la protección del clima pueden ir de la mano”, ha declarado el comisario europeo de Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.

El comisario ha asegurado que la caída de emisiones “envía una poderosa señal” de cara a la cumbre de la cumbre de Cambio Climático (COP21) que se celebrará en París en diciembre, respecto a que “los mercados de carbono ofrecen reducciones rentables”.

Arias Cañete ha señalado que, no obstante, la recesión sigue teniendo un impacto sobre el mercado ETS europeo, por lo que ha dado su “calurosa bienvenida al ambicioso acuerdo” logrado entre la Eurocámara y los Veintiocho a principios de mes que pretende corregir el excedente de permisos de emisión disponibles en el mercado.

Descenso de las emisiones

También el portavoz de la Asociación Europea de Energía Eólica, Oliver Joy, ha destacado que la suavidad del invierno y, por tanto, la menor demanda energética son en parte causas de este descenso de las emisiones, junto “al aumento de la generación de energías renovables”.

“Sin embargo, es una falacia atribuir la caída de las emisiones europeas al funcionamiento del ETS”, según Joy, quien ha comentado que este mercado está fracasando a la hora de hacer responsables a los “peores contaminantes” o sacarlos del sistema.

Joy ha solicitado a los responsables europeos que fortalezcan las reformas del ETS más allá de 2020 “para que tengan un impacto sobre los activos más contaminantes de Europa”.

La Comisión Europea también ha informado de que el nivel de cumplimiento de las normas del mercado ETS “han vuelto a ser altas”, ya que solo un 1 % de las instalaciones industriales y energéticas no han enviado el informe sobre emisiones antes de la fecha límite del 30 de abril, cifra que se repite en el caso de las aerolíneas afectadas. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.