NATURALEZA-BERREA

Ciervos en el Parque Nacional de Cabañeros. EFE/Manuel Ruiz Toribio/ARCHIVO

CIERVOS PIRINEO

Empieza la berrea de más de 3.000 ciervos que viven en el Pirineo leridano

Publicado por: efeverde 10 de septiembre, 2018 Barcelona

La berrea o brama de los aproximadamente 3.000 ciervos que habitan en el Pirineo leridano comenzará esta semana, una actividad que podrá seguirse desde algunos puntos habilitados para los visitantes que quieran comprobar cómo los machos de esta especie braman para intentar atraer a las hembras para el apareamiento.

Entre mediados de septiembre y mediados de octubre, los ciervos machos buscan a las hembras y braman de forma espectacular, especialmente a primera y última hora del día, intentando atraer el máximo número de hembras, en un espectáculo natural que se repite cada año.

Áreas naturales para la observación

El año pasado, la Reserva Nacional de Caza del Alt Pallars y el Parque Natural del Alt Pirineu iniciaron un proyecto que ya había experimentado la Reserva de Boumort con la creación de puntos de observación de la brama equipados con técnicos, material óptico y un punto de información.

Según la Dirección General de Medio Natural de la Generalitat, el objetivo es dar a conocer la brama del ciervo desde sitios que no sean especialmente sensibles a la especie, potenciar el conocimiento de este fenómeno y ordenar una actividad que cada año atrae a cada vez más visitantes y comenzaba a generar disfunciones y situaciones no deseadas.

Para esta temporada ha habilitado un punto de información que no será permanente en Esterri d’Àneu (Lleida), donde facilitarán material divulgativo y atenderán dudas.

También se habilitará a partir del 15 de septiembre y hasta el 21 de octubre un punto de observación equipado en La Bonaigua y Alós d’Isil (Alt Àneu), desde donde se podrá observar y escuchar el fenómeno, y otro no equipados en la entrada del pueblo de Gavàs (La Guingueta d’Àneu), adonde es necesario llevar tus propios prismáticos. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com