Las empresas gestoras de residuos urbanos recogieron 23,3 millones de toneladas de residuos en 2011, un 4,5 % menos que en el año anterior, ha publicado hoy en un informe el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del total recogido, 18,8 millones de toneladas correspondieron a residuos mezclados y 4,5 millones a residuos de recogida separada, que se dividieron en Papel y cartón (28,1 %), Animales y vegetales (20,6 %) y Vidrio (16,3 %).
Andalucía fue la comunidad autónoma que más residuos urbanos recogió en 2011, con 4,6 millones de toneladas, seguida de Cataluña, con 3,9 millones de toneladas.
Cataluña fue donde se recogió la mayor cantidad de Papel y cartón (408.000 toneladas) y de Vidrio (180.000 toneladas) y la Comunidad de Madrid registró la mayor cantidad en la recogida de Envases mixtos (138.000 toneladas).
Las que menos recogieron fueron La Rioja (129.000 toneladas) y Navarra (311.000 toneladas).
Las empresas de tratamiento de residuos, tanto de origen urbano como no urbano, gestionaron 44 millones de toneladas de residuos no peligrosos y 2,5 millones de toneladas de residuos peligrosos.
El 60,2 % de residuos peligrosos gestionados se destinó al reciclado, el 34,1 % al vertido y el 5,7 % a la incineración; el 40 % de residuos no peligrosos se destinó al reciclado, el 44,8 % al vertido y el 7,2 % a la incineración.
En 2011 el sector Servicios generó 7,2 millones de toneladas de residuos no peligrosos y 0,7 millones de toneladas de residuos peligrosos.
El Comercio mayorista y el Comercio minorista fueron las actividades que generaron mayor cantidad de residuos (3,4 millones de toneladas), seguidas de las actividades inmobiliarias, profesionales y científicas, la hostelería y las actividades sanitarias y de los servicios sociales, que generaron casi tres millones de toneladas en total.
La Construcción generó 32,7 millones de toneladas de residuos en el año 2011, frente a los 40,1 millones en el año 2009.
Para el estudio de la recogida de los residuos urbanos se han investigado todas aquellas entidades que atienden algún municipio con más de 20.000 habitantes.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha proporcionado las cifras de recogida de residuos domésticos mezclados, vidrio, papel y cartón, residuos animales y vegetales y envases, de origen urbano.