Vista panorámica del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara (Extremadura)

MONTES UTILIDAD PÚBLICA

En Extremadura casi 40.000 hectáreas de monte público cuentan ya con certificación forestal

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de junio, 2015 MÉRIDA

EFEVERDE.- En Extremadura, un total de 39.898,04 hectáreas de Montes de Utilidad Pública (MUP) cuentan ya con la certificación PEFC o “sello de calidad” que  otorga un valor añadido a estos montes de la comunidad autónoma.

Tras la certificación de 34.081,84 hectáreas de los cinco MUP de Las Hurdes, la Dirección General de Medio Ambiente ha continuado incrementando el número de hectáreas certificadas mediante la inclusión de nuevos montes, según informa el Gobierno extremeño en funciones en un comunicado.

Además, se ha procedido a incluir en el certificado de gestión forestal sostenible el monte “Ventosillas”, implantando en la gestión del mismo los procedimientos y protocolos del Sistema de Certificación.

De este modo, se ha incrementado la superficie certificada un 17 por ciento, alcanzando las 39.898,04 hectáreas certificadas.

El Ejecutivo extremeño ha explicado que la Certificación Forestal es un proceso voluntario que avala que la gestión que se lleva a cabo en un terreno forestal es responsable y cumple con criterios de sostenibilidad, entendiendo esta desde sus tres perspectivas, ambiental, económica y social.

Asimismo, todos los productos (madera, leña, hongos, frutos, etc.) que proceden de estos montes certificados pueden identificarse en el mercado como productos certificados de origen sostenible.

La principal ventaja es que los productos certificados tienen y tendrán previsiblemente más potenciales compradores, ya que existe un mercado muy desarrollado que los solicita (mueble, papel, construcción, embalaje, herramientas, etc.).

Muchos países demandan también productos certificados y numerosos gobiernos lo exigen en sus compras, se destaca en la nota.

La Certificación es un elemento de valor añadido porque fortalece la imagen de la madera como materia prima renovable y ecológica, posibilita la competencia con quienes ya están certificados y proporciona al propietario documentación exhaustiva de sus fincas.

Supone, igualmente, una herramienta muy útil para la programación y el control de los trabajos forestales, oferta una demanda del propio mercado y permite diferenciar los productos de una explotación forestal en el mercado, entre otros aspectos. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.