Menorca

Vista del parque fotovoltaico de Son Salomó en Ciutadella, Menorca. EFE/David Arquimbau

RENOVABLES MENORCA

Menorca presenta a la CE su plan para que el 85% de la energía sea renovable en 2030

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de noviembre, 2018 Bruselas

El conseller balear de Energía, Marc Pons, y la presidenta del Consell de Menorca, Susana Mora, llevaron a la Comisión Europea (CE) su apuesta por convertir a la isla en un territorio pionero en la transición energética, con una estrategia para que en 2030 un 85 % de su energía venga de fuentes renovables.

Transición energética

Pons y Mora mantuvieron un encuentro en Bruselas con el director general de Energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori, a quien presentaron la hoja de ruta de esta estrategia y explicaron el plan de trabajo “con las sinergias de la ciudadanía, de todos los sectores y de la colaboración y cooperación interinstitucional”.

“El resultado y la valoración de la reunión es positiva, porque hemos conseguido el objetivo que perseguíamos, que es la implicación de la UE y una apuesta clara por los territorios insulares de nuestra comunidad autónoma, y en concreto de Menorca, para apostar como territorio insular pionero en el proceso de transición energética”, aseguró Mora a la prensa tras el encuentro.

“Dentro del contexto de la Ley de cambio climático que aprobará el Parlament en breve, pretende ser algo más ambicioso”, añadió la presidenta del Consell, que explicó que la iniciativa cuenta con el consenso de los ocho ayuntamientos de la isla, el Consell insular, del Gobierno balear y del Ministerio para la Transición Ecológica.

Reserva de la Biosfera

Pons, por su parte, afirmó que “se dan todas las condiciones” para que la isla de Menorca sea “un territorio de referencia a nivel mundial en la implantación de renovables” y señaló que el Gobierno insular remitirá a la CE el próximo 15 de enero una propuesta de “actuaciones calendarizadas, con responsabilidades de cada una de las administraciones”.

Las autoridades insulares y la Comisión Europea volverán a encontrarse en Menorca dos semanas después, el 30 de enero, para una reunión de trabajo en la que seguirán concretando los próximos pasos de “la transición energética acelerada de Menorca como territorio pionero”.

En este encuentro, avanzó Pons, se acordará este calendario de actuaciones, la dotación presupuestaria de todos estos proyectos y la responsabilidad de cada entidad para llevar a cabo la estrategia.

“Creo que estamos ante una oportunidad. Un momento de debilidad de la situación energética se convierte en una oportunidad para toda la isla”, recalcó.

Pons recordó que Menorca es Reserva de la Biosfera y que se trata de un territorio que “ha hecho una apuesta muy fuerte de manera tradicional durante muchísimos años a favor de una calidad de vida en un entorno sostenible”, pero donde el problema energético “aún quedaba pendiente”

“Yo creo que ahora, con el impulso definitivo de la CE, estamos ante la posibilidad de acceder de una manera muy rápida a los pasos necesarios para que en el 2030 sea posible que el 85 % de la producción sea a través de energías renovables”, afirmó. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.