Imagen de archivo.EFE/Gelmert Finol

Imagen de archivo. EFE/Gelmert Finol

ENERGÍAS RENOVABLES

El Miteco lanza una iniciativa para impulsar las energías sostenibles en las islas

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de enero, 2021 Madrid Fuente: Miteco

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado este viernes un documento de Expresión de Interés para recopilar información que permita definir las líneas de actuación a la hora de impulsar las energías sostenibles en las islas españolas “como instrumento de recuperación” de la crisis económica.

Despliegue de energías sostenibles

El objetivo de una Expresión de Interés (EoI, por sus siglas en inglés) es recabar información por parte de posibles socios que quieran colaborar en un proyecto concreto diseñado y liderado por la parte que la plantea: en este caso, el despliegue de energías sostenibles con sus correspondientes parámetros financieros y técnicos en territorios insulares de España, cuyas características geográficas “requieren de especial atención” debido a sus particularidades.

El Miteco busca así “acelerar la transición energética”, un “elemento principal” para la recuperación económica según el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) creado por el Gobierno para reactivar la economía española tras el impacto provocado por las medidas tomadas a raíz de la aparición de la Covid 19.  

[box type=”shadow” ]En el caso de las islas, las actuaciones e instrumentos recogidos por el PRTR se orientarán, entre otros ejes, hacia el despliegue de energías renovables, la descarbonización de los sectores económicos, la transformación del modelo económico a partir de la transición energética, el desarrollo de las energías marinas y el despliegue de almacenamiento, gestionabilidad, gestión de la demanda y flexibilidad.[/box]

También está contemplado trabajar con modelos de negocio innovadores, proyectos de movilidad sostenible e iniciativas de dinamización, concienciación y formación.

El plazo para presentar propuestas comienza este viernes y finalizará el próximo martes 26 de febrero.

Descarbonización

En el comunicado facilitado por el ministerio, se recuerda que la descarbonización de los sistemas energéticos de los territorios insulares “ya había sido objeto de especial consideración” por parte del ejecutivo en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, uno de cuyos objetivos es que el 74 % de la electricidad utilizada en 2030 provenga de fuentes renovables y que el porcentaje sea del 100 % “no más tarde de 2050”.

Los dos principales retos en este sentido según el PNIEC son los actuales sobrecostes con respecto al sistema peninsular -con el “potencial ahorro” a partir de la implantación de renovables y de medidas de eficiencia energética- y la integración de las renovables en el territorio insular -más reducida que la peninsular, lo que permite adelantar y aplicar propuestas o soluciones “que posteriormente puedan ser trasladas al resto del país”-.

El Miteco recuerda que en junio de 2020, España y otros 13 Estados miembros de la UE suscribieron junto a la Comisión Europea el denominado Memorándum de Split para fijar un marco de cooperación a largo plazo que permita avanzar en la transición energética en todas las islas europeas. EFEverde

 

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.