Reivindicar una energía limpia e “igualitaria” es el principal objetivo de la veintena de artistas que participarán en ‘Enérgicas’, un “concierto protesta de mujeres” organizado por Greenpeace el próximo domingo en Madrid.
Con este espectáculo gratuito de más de 7 horas de música en la sala La Riviera de Madrid, Greenpeace pretende “despertar en las personas la conciencia de que todos somos parte del sistema energético y tenemos derecho a participar y tomar decisiones en él”, ha explicado a Efe la responsable de Energías Renovables de la ong, Sara Pizzinato.
Pizzinato ha defendido el papel de “la parte de la ciudadanía que hasta ahora se ha dejado de lado, las mujeres” y por eso el concierto estará protagonizado por ellas: Rozalén, Carmen Boza, Tulsa, Soledad Vélez, Fario, Las Chillers, Rebeca Jiménez, o Melo Moreno son algunas de las artistas que subirán al escenario para “alzar su voz y sensibilizar sobre la importancia de una transición que acabe con el modelo actual, contaminante y machista”.
Pobreza energética en España
La pobreza energética en España, según datos de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) facilitados por Pizzinato, “afecta especialmente a las mujeres”, sobre todo a las responsables de familias monoparentales o de cuidar a personas con discapacidades o enfermedades crónicas.
La energética es una cara más de la pobreza, y de hecho, no podremos luchar contra esto sin combatir las desigualdades y las discriminaciones económicas de las mujeres en España, más allá de la energía”, ha insistido la portavoz de Greenpeace.
Esta organización se adhirió recientemente al manifiesto #EnEnergíaNoSinMujeres para apoyar la presencia femenina en la democratización de este recurso, comprometiéndose a participar sólo en actos con, al menos, una mujer en calidad de experta, así como proponer carteles paritarios en los que su organización participe activamente.
Mujeres en el sector de la energía
El sector de la energía, según Pizzinato, está “hipermasculinizado”, ya que “hasta hace poco, la educación técnica en este campo ha tenido un sesgo muy importante hacia lo masculino”.
[box type=”shadow” ]Con este festival, Greenpeace quiere romper esta concepción y demostrar que “ahora, también hay muchas mujeres que estudian estas carreras técnicas”, y que, “aunque seguimos teniendo dificultades para encontrar las posiciones estratégicas en la toma de decisiones, ya estamos aquí, en todos los niveles”.[/box]
Miren Iza, más conocida como Tulsa, será una de las 18 artistas que, de manera desinteresada, “alzará la voz” el domingo para “invitar a la reflexión a todo el mundo que vaya”.
Me parece un festival muy audaz porque parece mentira que, hablando de luz, éste sea un ámbito con tanto oscurantismo, en el que no sabemos muy bien qué esta pasando con la energía”, ha subrayado a Efe la cantante.
Pizzinato ha hecho alusión a la necesidad de impulsar la transición energética debido al problema del cambio climático, afirmando que “estamos avanzando muy lentamente” y “es absolutamente clave pasar a un sistema energético 100 % renovable, eficiente e inteligente”.
A su juicio, es un cambio “tan grande que necesitamos que todo el mundo esté involucrado, hombres y mujeres”, y este concierto es un momento para “recargarnos de buena energía para seguir luchando”, pues la música es “la más emocional y a la que más personas puede unir”.