Lopez de Uralde durante una visita a EFEverde

López de Uralde durante una visita a EFEverde

CAMBIO CLIMÁTICO / COP21

Equo arranca una campaña de movilización ciudadana ante la COP21

Publicado por: Caty Arévalo 3 de noviembre, 2015 Madrid

El partido Equo ha puesto en marcha hoy una campaña para movilizar a los españoles ante la Cumbre del Clima (COP21) que se celebra en París en diciembre, y pedirles que exijan a sus gobernantes compromisos fuertes para atajar “la crisis más grave a la que se enfrenta la humanidad”.

El coportavoz de Equo, Juantxo Uralde y el europarlamentario de esta partido, Florent Marcellesi, han presentado en rueda de prensa los más de una decena de actos que organizan entre hoy y la cumbre de diciembre, en la que los países prevén adoptar el acuerdo global de lucha contra el cambio climático que no se acordó en Copenhague.

La campaña “Stop Cambio Climático” informará, vía internet y a través de jornadas temáticas y protestas, de qué supone el cambio climático para la ciudadanía y de las propuestas de Equo para atajarlo.

López de Uralde ha avanzado que los concejales que Equo posee en 15 ayuntamientos de ciudades españolas abanderarán las acciones de esta iniciativa, comenzando por Madrid, donde han dicho haber tenido una respuesta muy positiva hacia la misma de la alcaldesa Manuela Carmena.

Los dos políticos han justificado la necesidad de una iniciativa así ante “la ausencia de debate” por parte de los principales partidos políticos presentes en el parlamento ante un tema “tan grave”.

Ausencia de debate

“No ha habido ni una discusión en el Parlamento sobre la COP21. Esto es una muestra de la lamentable gestión del Partido Popular y el insuficiente compromiso de los políticos”, ha dicho López de Uralde.

El coportavoz de Equo ha criticado la “falta de liderazgo y de acción” del Gobierno del PP en esta materia, “escondiéndose en la postura de la Unión Europea para no hacer nada”.

Y eso, a pesar de que según ha recordado Marcellesi, el cambio climático “ya se está haciendo notar en España”, donde un informe de Equo alude a notables daños futuros en cultivos como la vid, la naranja o el olivo, o a su impacto en la desaparición de playas.

En estos momentos en los que la crisis de refugiados preocupa en Europa “No hay que olvidar que la mayor migración actual es por motivos climáticos con 40 millones y que en los próximos años podrá aumentar hasta los 100 millones, según ACNUR”, ha recordado también Marcellesi.

Equo, en el marco del grupo de Los Verdes europeos, defenderá en la Cumbre de París un acuerdo climático vinculante, que evite que la temperatura del planeta aumente más de 1,5 grados, financiación a la adaptación en los países en desarrollo y un compromiso de los países para dejar de dar subsidios a los combustibles fósiles.

López de Uralde, quién siguió muy de cerca la Cumbre de Copenhague cuando era director de Greenpeace -llegando incluso a ser encarcelado tras una protesta- ha opinado que veía más cercana la posibilidad de alcanzar un acuerdo en aquella de 2009 que en esta.

“El momento del que todo el mundo habla no garantiza el acuerdo“, ha subrayado.

“Tenemos claro que de París no va a salir un buen acuerdo, pero no es el final, los ciudadanos tenemos que cambiar el sistema desde abajo”, ha concluido Marcellesi. EFE

Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.