Centros educativos de Sevilla, Zamora, Huesca y Valladolid han sido galardonados con los Premios a la Ecoinnovación Educativa, otorgados por la Fundación Endesa, por su “compromiso con el medioambiente” a través de proyectos dirigidos a cuidar el entorno natural.
Las iniciativas premiadas han sido las presentadas por el IES Vicente Aleixandre, en Sevilla,; el IESO Los Salados de Benavente, de Zamora; y el CEIP San Juan de la Peña de Jaca, en Huesca, según un comunicado de la entidad.
Los estudiantes de la ESO del centro sevillano, que se han impuesto en la primera categoría ‘¿Qué es para ti la naturaleza?‘, han investigado “la posible vinculación de la pandemia” con la expansión de especies exóticas invasoras, lo que les ha llevado a advertir del peligro que representa para la biodiversidad el tráfico internacional de este tipo de especies.
Por parte del instituto de Zamora, ganador de la segunda categoría, ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental‘, los jóvenes de 3º de la ESO han realizado un estudio sobre el deterioro e influencia en el suelo de las bolsas biocompostables, comparándolas con las de plástico tradicional.
En la tercera categoría, ‘¿Cómo mejorarías tu entorno?, el jurado ha premiado una campaña a favor de una sana alimentación en la escuela, a través de la cual los alumnos de Huesca han convertido el comedor “en un espacio saludable y sostenible”, y han extendido el compromiso de la comunidad educativa con las medidas para evitar posibles trastornos alimentarios.
Mencion especial del jurado
El Colegio San Juan de Dios de Valladolid ha recibido “una mención especial” del jurado por su proyecto ‘Sendero Verde’, en el que jóvenes con discapacidad intelectual han actuado como monitores en actividades ambientales destinadas a alumnos de centros educativos.
Además de una estatuilla que emplea materiales reutilizables para su diseño, a cargo de la escultora navarra María José Recalde, los ganadores recibirán una dotación económica de 2.000 euros, para la primera y segunda categoría, respectivamente, y de 4.000 euros en el caso de la tercera, y sus proyectos serán difundidos a nivel nacional en prensa.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Según la Fundación, en total se recibieron 122 proyectos procedentes de centros educativos de toda España, de los cuales 16 accedieron a la fase final.[/box]
Al margen de los ganadores, el resto de finalistas pertenecen a las comunidades autónomas de Murcia, Comunidad Valenciana y Galicia.
Estos premios, que cuentan con la colaboración de la Fundación Europea Sociedad y Educación, “muestran cómo la cultura ecológica y sostenible empieza a construirse desde edades tempranas”, según el director general de la Fundación Endesa y presidente del jurado, Javier Blanco, quien califica a la escuela de “motor decisivo” para aprender a cuidar el entorno. EFEverde