España acumula un 46 por ciento más de agua embalsada que el año pasado. EFE/Adrián Ruiz de Hierro

AGUA EMBALSES

España acumula un 46 por ciento más de agua embalsada que el año pasado

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de noviembre, 2018 Madrid

Las lluvias caídas desde el inicio del otoño han propiciado que los embalses peninsulares acumulen ya 30.367 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un aumento del 46,22 por ciento respecto a los niveles de 2017.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha hecho hoy público el último boletín hidrológico, que refleja que las reservas actuales de agua en los embalses registran casi 10.000 hectómetros cúbicos más que el año pasado (20.768 hectómetros) y unos 7.000 hectómetros cúbicos más (23.917) que hace 10 años.

[box type=”shadow” ]Según los datos del Ministerio facilitados a EFEverde, a día de hoy, el agua embalsada está por encima de los registros de los años 2017, 2016, 2012, 2009, 2008, 2007, 2006, 2005, 2004, 2002, 2001, 2000 y 1999, aunque no supera el del año 2014, que, con 37.086 hectómetros cúbicos, es la cifra más alta de los últimos dos decenios.[/box]

Por el contrario, 2017, con apenas 20.768 hectómetros cúbicos, fue el año que menos volumen de agua acumuló desde 1.999 debido, entre otros factores, a la escasez de precipitaciones que en esas fechas afectaba al país.

Los datos actuales de agua en los pantanos peninsulares también reflejan que el porcentaje de agua embalsada (54,2 por ciento) es superior al del año pasado (36,7 por ciento), al de hace dos años (50,3 por ciento) y muy próximo a la media de los últimos 10 años (54,6 por ciento).

EFE/Salvador Sas

Situación por cuencas 

De todos los embalses, la situación más precaria continúa siendo la cuenca del Segura (22,6 por ciento) y la del Júcar (32,4 por ciento), con 258 y 1.080 hectómetros cúbicos respectivamente, aunque estos datos superan a los del año pasado, cuando el Segura no pasaba del 13,2 por ciento y el Júcar del 25 por ciento.
Por el contrario, los embalses con más reserva hídrica son los de las cuencas internas de Cataluña (92,5 por ciento), Tinto,Odiel y Piedras (85,6 por ciento) y las cuencas internas del País Vasco (71,4 por ciento).
La cuenca del Tajo (50,7 por ciento) está 12 puntos por encima de 2017 y los datos revelan que en reservas de Sistemas de Interés, como los embalses de Buendía y Entrepeñas, la suma arroja 600 hectómetros cúbicos, cifra superior a la media de los últimos 5 años, que es de 450 hectómetros cúbicos.
La cuenca del Duero (52,9 por ciento) es por su parte uno de los que más agua han acumulado este último año -en 2017 estaban al 29,1 por ciento-.
En las cuencas Mediterránea Andaluza y del Guadalquivir, las intensas lluvias caídas han permitido que ambas casi dupliquen su capacidad, al pasar de unos promedios del 35-37 por ciento en 2017 por ciento a más del 50 por ciento actual.
Respecto a las capacidades totales de las vertientes Atlántica (53,1 por ciento) y Mediterránea (57,3 por ciento), los datos muestran que hace un año tenían valores más bajos (37,1 por ciento y 35,5 por ciento respectivamente), al igual que la media de hace dos años, cuando la capacidad estaba al 51,9 y al 45,4.

Desde el 1 de noviembre

Desde el 1 de noviembre, la reserva ha ganado 1.179 hectómetros cúbicos y, aunque octubre registró perdidas, sólo en la semana del 23 de octubre y debido a las fuertes lluvias torrenciales los embalses de las provincias de Castellón subieron un 22,6 por ciento más, los de la provincia de Málaga un 14 por ciento y los de Teruel un 23 por ciento.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2018 hasta el 20 de noviembre es de 177 litros por metro cuadrado, un 37 por ciento más que el valor normal correspondiente a dicho periodo que es de 129 litros por metro cuadrado.
Desde la Aemet han señalado que esta cantidad contrasta con las cantidades del año pasado, cuando en estas mismas fechas había llovido un 63 por ciento menos de lo normal. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.