Las temperaturas seguirán subiendo este viernes, inicio del puente de agosto, en prácticamente toda España, ante lo que los gobiernos regionales y locales han aumentado las medidas y han hecho llamamientos a la prevención ante el riesgo de incendios y para la salud.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) la ola de calor que registra valores entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para esta época, tendrá su día más álgido mañana, coincidiendo con el puente de agosto y el movimiento de miles de personas.
Ola de calor
Ante la ola de calor que durará hasta el lunes en la península y el martes o miércoles en Canarias, según las previsiones de la Aemet, desde Protección Civil y diferentes entidades de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos se han aumentado las medidas y servicios y han hecho llamamientos a los ciudadanos para adoptar medidas de prevención ante el alto riesgo de incendios y para la salud.
En Cataluña, el Servicio Meteorológico regional ha elevado a grado 6, el máximo, la alerta meteorológica por la ola de calor, ante la previsión de temperaturas que pueden alcanzar los 43 grados en el interior de la región.
El incendio que se inició ayer a mediodía cerca de la carretera T-7231 en La Pobla de Massaluca (Tarragona), junto al río Ebro, ha sido controlado hoy por los Bomberos de la Generalitat, tras calcinar casi 64 hectáreas de vegetación forestal, según los Agentes Rurales.
Asimismo, el Ayuntamiento de Barcelona ha pedido a los ciudadanos no acercarse a la Sierra de Collserola, en el núcleo urbano de la ciudad ante el riesgo de incendios.
En Andalucía, donde se prevé alcanzar hasta 44 grados, el servicio Emergencias 112 Andalucía ha reforzado las salas de atención ante la ola de calor y riesgo de incendios, ha informado la Junta de Andalucía.
La Junta de Andalucía ha informado asimismo que se reforzarán diferentes servicios, entre ellos, el de Operaciones, Comunicación, Gestión y Explotación de Datos, y asesorías técnicas en Gestión de Emergencias, tanto provinciales como regionales, que conforman el Grupo de Seguimiento Operativo de Guardia en todas las provincias. A este equipo se suman los agentes y técnicos del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).
Asimismo, el Ayuntamiento de Sevilla ha informado de que la Unidad Municipal de Emergencias Sociales y Exclusión Social (UMIES), coordinado con la Policía Local y Protección Civil aumentarán las rutas para atender a colectivos vulnerables y zonas desfavorecidas, que incluye el reparto de agua y el aumento de las plazas de acogida.
Además, instalarán una carpa cada día en un punto distinto de la urbe para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de hidratarse para evitar los golpes de calor y se realizarán rondas por zonas de alta afluencia de público.
En Canarias, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta máxima por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas en las islas a partir de hoy y la Consejería de Sanidad ha activado avisos de riesgo para la salud en la mayor parte de los municipios de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y La Palma en los que se prevé se superen los 32 grados de máxima y 24 de mínima.
En la isla de El Hierro, además, se ha cerrado el tráfico por vías forestales y el Ayuntamiento de La Laguna ha activado el Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) y el Plan de Emergencias Municipal (Pemu) ante el riesgo extremo de incendios forestales y altas temperaturas.
En Castilla y León, la organización agraria UPA ha trasladado a los agricultores y ganaderos una serie de pautas a seguir en el campo ante el riesgo de incendios y tormentas secas con rachas fuertes de viento y abundante aparato eléctrico en la región.
En Extremadura donde se encuentran hoy en aviso naranja, el 112 ha recomendado a las alcaldías que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de su localidad, así como a los servicios de Policía Local.
En La Rioja, el Gobierno regional ha prohibido hacer fuego en campamentos, áreas recreativas y actividades agrícolas, apícolas o ganaderas en prevención de incendios.
En la Comunidad de Madrid se ha suspendido el uso del fuego, maquinaria y cosechadoras en terrenos forestales y agrícolas de toda la región y en la capital, la vicealcaldesa Begoña Villacís, ha pedido a los ciudadanos que tengan mucho cuidado con la ola de calor.
En Murcia capital, el Ayuntamiento ha activado los servicios municipales de Salud, Servicios Sociales, Parques y Jardines, así como la Policía Local, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), y Protección Civil.
Además, se ha puesto en marcha una campaña de comunicación en redes sociales con consejos para la salud y se ha ordenado el cierre de parques y jardines. Asimismo, se hará un seguimiento de las personas que viven en la calle.
En Navarra y País Vasco se han activado avisos por las altas temperaturas y riesgo de incendios en ambas regiones.
En la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Sanidad ha activado en un total de 169 municipios la alerta sanitaria por avisos rojos o naranjas por calor.
Mientras la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante ha cerrado desde este viernes los parques forestales de Serra Grossa y Monte Orgegia por elevado riesgo de incendio y el parque Terra Natura Benidorm ha activado el protocolo de prevención para que los animales puedan combatir la ola de calor. EFEverde