España aumentó hasta septiembre de 2019 tanto la exportación de ropa usada -un 9,3 % más que en el mismo período de 2018- como su importación -un 37,3% más-, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en Comercio Exterior recogidos por la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX).
Las cifras se deducen de la partida arancelaria 6309 que hace referencia a ropa usada, zapatos y complementos de segunda mano, de acuerdo con un comunicado facilitado por ASIRTEX, en el que se subraya que “pasado el ecuador del año 2019” las exportaciones españolas superaron los 48.200.000 kilogramos y las importaciones, los 15.530.000.
Exportaciones
Los principales países de destino de las exportaciones españolas hasta entonces fueron Emiratos Árabes -más de 11.100.000 kilogramos-, Pakistán -casi 7.545.0000- y Togo -más de 3.865.000-, si bien se destaca también “el incremento exponencial en comparación al año anterior” de Nigeria.
La Comunidad Valenciana fue la región que más ropa usada colocó en estos mercados -el 38 % del total nacional-, seguida de Cataluña -34,3 %- y Madrid -7,9 %-, aunque en comparación con los datos del año pasado, ha sido Cataluña la más ha incrementado su porcentaje, en un 69,1 %.
Importaciones
En cuanto a las importaciones, los países que colocaron mayor volumen de producto en España fueron Alemania -más de 4.100.000 kilogramos-, Países Bajos -casi 2.955.000- y Reino Unido -cerca de 1.830.000-.
De nuevo es la Comunidad Valenciana la que figura en cabeza de la lista en este caso -importó el 55,1 % del total nacional-, seguida de Ceuta -un 18,7 %- y Cataluña -13,1%-.
Poco reciclaje
ASIRTEX ha denunciado que estos datos “denotan las pocas vías de reciclaje posible” de la ropa usada y ha advertido de que “en 2019, seguimos estando lejos de cumplir el objetivo fijado por la UE con España” que pasa por recuperar 490 millones de kilos de ropa usada en 2020.
Además, a día de hoy aún no existe “un sistema que permita a productores, consumidores, recicladores y administración pública abordar este residuo urgentemente”, ha añadido la entidad. Efeverde.