Un agricultor cierra la toma de agua de su campo junto a la presa de El Tossal del canal de Urgell. EFE/Alex López

ESPAÑA SEQUÍA

España pide ayuda a Bruselas para su agricultura mientras continúa el pulso por Doñana

Publicado por: efeverde 25 de abril, 2023

Madrid.- España ha pedido hoy a la Comisión Europea que anticipe “el porcentaje más alto posible” de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) ante la crisis del campo derivada de la sequía mientras el Gobierno central y el regional de Andalucía mantienen el pulso por la proposición de ley para ordenar los regadíos en el entorno de Doñana.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado este martes que ha reclamado al eurocomisario de Agricultura Janusz Wojciechowski el adelanto de estas ayudas comunitarias, que normalmente llegan a mediados de octubre y rondan el 50 %.

También ha solicitado otras medidas como la activación de la reserva de crisis de la PAC, la posibilidad de usar las cantidades no ejecutadas del fondo Feader para apoyar a los agricultores y la flexibilización de la condicionalidad en el cobro de la ayuda básica a la renta y la sostenibilidad.

Esta semana, la ausencia de precipitaciones ha producido un descenso de 326 hectómetros cúbicos (hm³) en la reserva de agua de los pantanos españoles, que en este momento acumulan poco más de 28.000 hm³, al 50,1 % de su capacidad.

Un “disparadero electoral”

La situación es tan complicada que el presidente nacional de la asociación agraria Asaja, Pedro Barato, ha confirmado que el 60 % del cereal de secano “está perdido”, que tanto la uva como el olivar pasan por “una situación complicada” y que “como no llueva, algunos árboles pueden correr peligro”.

Por ello ha exigido ayudas directas “ya” y que “en este santo país haya una vertebración hídrica e hidrológica” que incluya a todos los partidos políticos, en lugar de que “cada cual cuente su película” por la proximidad -menos de cinco semanas- de las elecciones municipales y autonómicas.

En la misma línea, el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha lamentado que la sequía “se está utilizando como un disparadero electoral”, sobre todo en el caso del Parque Nacional de Doñana, lo que constituye un “error” que han de resolver a través del “entendimiento los dos gobiernos: el nacional y el autonómico”.

El problema, ha recordado, es que la titularidad de Doñana es estatal pero la gestión es autonómica “lo que contribuye a que se culpen unos a otros”.

Ribera vs Moreno

Entre tanto, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha vuelto a cargar hoy contra el presidente autonómico andaluz, Juanma Moreno, al que acusa de “tontear” con la reordenación del regadío en Doñana pese a un aviso “muy serio” de la UE que “nos puede costar mucho dinero a los españoles”.

Ribera acusa a Moreno de “provocación”, pese a los informes según los cuales “el 59 % de las grandes lagunas de Doñana han desaparecido” y la media de descenso del acuífero en el nivel freático “es de dos metros”.

En Sevilla, la Junta de Andalucía ha aprobado este martes un tercer Decreto de Sequía para la región que supondrá la movilización de 163 millones de euros para obtener una dotación extraordinaria de agua de 184 hm³ para abastecimiento y riego.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, ha advertido de que la Junta “ni quiere ni puede renunciar” al problema de regulación de los regadíos, ha recordado que el parque “está protegido” y que su acuífero “no se toca” y ha invitado a Ribera a “poner día, sitio y hora” para reunirse y resolver este enfrentamiento en lugar de mostrar tanta “hostilidad” hacia Andalucía.

Problemas en todo el país

Agricultores en toda España se quejan de la situación y, así, el secretario general de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Juan Valero, ha recordado que la demanda de regadío ha disminuido un 15 % desde 2000 y que en todo caso “los regadíos no son los culpables de la sequía, sino una demanda de agua necesaria para producir alimentos”.

En Castilla y León, las altas temperaturas y la escasez de lluvia han llevado a la Confederación Hidrográfica del Duero a plantear las primeras limitaciones por motivos de sequía en los sistemas de los ríos Carrión y Pisuerga y en el Canal de Castilla, a partir del 15 de mayo y hasta el 30 de septiembre, “a la espera del comportamiento meteorológico”.

En Cataluña, la Comunidad General de Regantes de los Canales de Urgell, que abastece a más de 70.000 hectáreas agrícolas en el Pla de Lérida, ha iniciado hoy el histórico cierre de su canal principal, tras 161 años de historia, a causa de la sequía “en una situación sin precedentes” y en la Comunidad Valenciana, la región ha firmado el bimestre más seco de su serie histórica, con un déficit de lluvias del 95 % en un marzo y abril “extremadamente secos”. EFEverde.

 

Sigue a EFEverde en Twitter

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com