Imagen de archivo de la contaminación de Madrid desde la carretera. EFE/Juan Carlos Hidalgo

CRISIS CLIMÁTICA

Un consorcio español participa en un proyecto europeo de reducción de emisiones

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de abril, 2022 Madrid

Un consorcio español formado por las empresas Nommon y Populus ha sido seleccionado para participar en la tercera fase del proyecto europeo de contratación precomercial AI4Cities, que desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) para acelerar la neutralidad de carbono.

 

Este proyecto, financiado por la UE por un valor de 1,45 millones de euros, incluye siete prototipos, que han sido elegidos de entre veinte propuestas y serán puestos a prueba en media docena de ciudades europeas: Amsterdam (Países Bajos), Copenhague (Dinamarca), Helsinki (Finlandia), París (Francia), Stavanger (Noruega) y Tallin (Estonia).

Los prototipos han sido distribuidos en dos lotes, uno de energía con cuatro iniciativas y otro de movilidad en el que hay tres, una de las cuales es la española.

Reducción de emisiones CO2

Nommon y Populus desarrollarán ‘Avenue’: una solución innovadora que tiene como objetivo monitorear y predecir el impacto de los servicios de movilidad compartida en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del transporte urbano a través de la IA y que será posteriormente utilizado para la optimización de políticas ambientales.

Dos proyectos más, ‘Ix3’ y ‘MPAT’, trabajarán también en la misma línea de reducir las emisiones de CO2 en el ámbito de la movilidad, desarrollados por un consorcio finlandés y otro francoholandés respectivamente.

Dominios energéticos más sostenibles

En el lote de energía coexistirán cuatro prototipos: ‘Holoni’ (impulsado por otro consorcio, esta vez de una empresa noruega y otra danesa), ‘BEE’ (con dos compañías holandesas y una alemana), ‘Spike’ (a cargo de una empresa italiana) y C-In.City (con un consorcio de tres empresas francesas).

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Kaisa Sibelius, coordinadora del proyecto en Forum Virium Helsinki, ha indicado que “no ha sido tarea fácil” seleccionar a los ganadores, ya que las soluciones eran “muy diversas, innovadoras y eficientes”, pero se ha mostrado “muy satisfecha con la calidad de las empresas seleccionadas”, destacando además su “gran potencial de replicabilidad y escalabilidad”. EFEverde[/box]

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.