El 24 % de los españoles afirma estar haciendo “cambios radicales” en su estilo de vida para luchar contra la crisis climática, según la segunda edición de la encuesta sobre el clima 2020-2021 difundida este lunes por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El 80 % considera que sus decisiones y sus acciones pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático, lo que sitúa a la ciudadanía española ocho puntos por encima respecto a las medias europea y estadounidense y cuatro puntos por debajo de la media en China.
[box type=”shadow” ]El número de encuestados que responden positivamente a esta pregunta ha aumentado de forma generalizada con respecto a 2019, con un incremento de tres puntos en la UE, siete puntos en Estados Unidos y doce puntos en China.[/box]
Asimismo, los encuestados más jóvenes tienden más a creer que su comportamiento puede marcar la diferencia comparados con los entrevistados de más edad en Europa y en Estados Unidos, divergencia que no se da en China.
Viajar menos en avión
Por otro lado, los viajes en avión, comer carne, comprar ropa nueva o las plataformas de vídeo en streaming son algunas de las cosas a las que los españoles estarían dispuestos a renunciar para combatir la emergencia climática.
[box type=”shadow” ]Así, el 42 % asegura que dejar de volar sería lo más fácil, mientras que el 33 % confiesa que renunciar al coche sería la opción más difícil.[/box]
En ese sentido, una vez que se levanten las restricciones relacionadas con el coronavirus, el 35 % tiene pensado evitar volar por las consecuencias que tiene sobre el cambio climático y el 46 % afirma que pasará las vacaciones en España o en un país vecino para minimizar las emisiones de carbono.
No obstante, el 34 % de los españoles declara que volverá a viajar en avión como lo hacía antes de la pandemia.
Covid 19 y transporte público
Cuando se les pregunta sobre la Covid-19 y el transporte público, el 74 % de los españoles asegura que son menos proclives a usar el transporte público porque les preocupa su salud y un 68 % confiesa que le inquieta más contraer esta enfermedad que los impactos a largo plazo del cambio climático.
El vicepresidente del BEI, Ambroise Fayolle, ha asegurado que tras la Covid-19 surgirá la oportunidad de “dar un salto cualitativo en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono y resiliente al cambio climático”.
Según Fayolle, una recuperación ecológica podría ayudar “a acelerar la reducción de gases de efecto invernadero” que se necesita “de aquí a 2030”. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Los españoles se muestran a favor de abordar la crisis climática tras la pandemia