El Paraje Natural de Marismas del Odiel, localizado en Huelva y su área metropolitana, ha consolidado su colonia de espátula común (Platalea leucorodia) con entre 400 y 500 parejas reproductoras, lo que la convierte en una de las más importantes de Europa.
Espátulas
Existen dos zonas diferenciadas en las que se asienta esta especie emblemática para Marismas del Odiel ya que su presencia fue uno de los motivos para ser declaradas paraje natural en 1984 y por esta misma razón, desde hace casi 35 años se realizan labores de conservación de la espátula en esta zona, la Isla de Enmedio y la Isla de la Liebre.
Así lo ha indicado hoy el delegado territorial de Medio Ambiente en Huelva, José Antonio Cortés, coincidiendo con una jornada de trabajo en pleno periodo de nacimientos en la que se han anillado en la Isla de Enmedio un total de 162 ejemplares.
La acción se ha llevado a cabo después de que el último control realizado a la colonia de espátula común en el paraje reflejara una productividad alta de reproducción.
Técnicos del propio Paraje Natural Marismas del Odiel y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), representantes de la Estación Biológica de Doñana y voluntarios han llevado a cabo las acciones de seguimiento de la colonia reproductora en la reserva natural de la Isla de Enmedio.
“Aunque existe otra muy nutrida en la Isla de la Liebre, también en el área de Marismas del Odiel, el control en la Isla de Enmedio era necesario dada la elevada productividad de este año, ha explicado Cortés.
El control ha consistido, principalmente, en medición, análisis, anillamiento y cuantificación de las espátulas; el objetivo principal del seguimiento es observar la evolución de la especie en el paraje natural, determinar cómo se comporta y qué hábitos de migraciones sigue.
En la misma jornada, los técnicos también han advertido la presencia notable de garzas imperiales (Ardea purpurea).
“En años de precipitaciones abundantes aumenta la productividad de las parejas reproductoras”, ha apuntado Cortés.
El período de reproducción se extiende entre enero y julio, aunque excepcionalmente se han podido observar puestas ya en diciembre.
Se considera que la colonia más temprana de Andalucía es la de Marismas del Odiel, en la que los ejemplares reproductores comienzan a instalarse habitualmente en enero. EFEverde