El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha demostrado a través de un estudio que los estorninos seleccionan estrategias de reproducción diferentes “en función de las circunstancias ecológicas y sociales de cada población”.
Cajas nido
La investigación se ha llevado a cabo por un equipo internacional en el que ha participado el MNCN-CSIC y ha compartido los resultados aprovechando la fundación de una nueva colonia de estornino negro (‘Sturnus unicolor’), con cajas nido, en la que se analizó su desarrollo entre los años 2004 y 2006, según un comunicado.
“Los datos muestran que, a medida que se estabiliza la población de estorninos en el tiempo, se produce una bajada de los niveles de poligamia” asegura Diego Gil, investigador del MNCN, que achaca ese cambio a un mayor nivel de competición de los pájaros para encontrar pareja o sitios en los que anidar.
Éxito reproductivo
La tolerancia a la especie humana y la alta tasa de supervivencia permite que la especie pueda ser estudiada a lo largo de toda su vida, en este caso el estudio del MNCN ha revelado cambios en los niveles de poligamia de los machos de la especie y existencia de parasitismo por parte de las hembras.
“Lo que ocurre es que los machos encuentran cada vez más dificultades a la hora de defender varios nidos ante el incremento de competidores”, relata Gil, explicando lo que sucede cuando la población de estorninos aumenta.
Diferencias entre hembras y machos
Otro de los resultados obtenidos en la investigación realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales es el aumento de parasitismo en las hembras flotantes de la especie, es decir, el incremento en la puesta de nidos ajenos, como explica Gil: “Encontramos varios casos de este tipo e incluso en uno de ellos la hembra parásita terminó sustituyendo a la principal al año siguiente”.
Según el comunicado, los resultados demuestran en definitiva que “las aves pueden adaptar a las circunstancias ecológicas o sociales de la población” con el fin de “maximizar el éxito reproductivo a individuos de distinta calidad”. EFEverde