OCÉANO PROTECCIÓN

El Gobierno elabora los planes de gestión de 15 espacios marinos protegidos

Madrid.- El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico prepara los procesos participativos para elaborar y aprobar los planes de gestión de nueve Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), cinco Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), así como del Área Marina Protegida (AMP) del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo, que abarcan […]

SUCESOS ANIMALES

Rescatan un pollo de águila imperial ibérica en el monasterio de El Escorial

 La Guardia Civil ha rescatado un pollo de águila imperial ibérica, una especie protegida y endémica de la península, que se encontraba deshidratado y desorientado en los alrededores del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. El rescate, llevado a cabo por los agentes de la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona), tuvo […]

NATURALEZA AVES

Ornitólogos y ecologistas rechazan la suelta de pigargos en Asturias

El grupo ornitológico Mavea y la Coordinadora Ecologista de Asturias (CEA) han expresado su rechazo a la suelta de ejemplares de pigargo europeo en Asturias, un ave rapaz de grandes dimensiones y extinguida en la Península Ibérica desde el siglo XIX, al afirmar que su presencia en el Principado no está documentada y advertir de que es un depredador tanto de peces como de aves acuáticas como el cormorán moñudo, cuya población está en declive.

NATURALEZA BIODIVERSIDAD

Humedales costeros, paraísos de aves migratorias de alto valor biológico

Javier López.- Una buena gestión de los hábitats costeros, como los humedales mediterráneos, puede generar notables beneficios medioambientales, pues, además de ayudar a la circulación del agua y evitar inundaciones, también pueden convertirse en paraísos para aves migratorias o una gran herramienta contra el cambio climático.

ENERGÍAS RENOVABLES

Los malos vientos que traen las energías renovables

Marta Bieto Massip.- (EFE).- La proliferación de proyectos para construir parques eólicos en muchas zonas de España ha puesto en pie de guerra a ecologistas, agricultores y vecinos, que ven en los nuevos y modernos molinos de viento muchos peligros para la fauna, la biodiversidad, el campo y, sobre todo, un gran impacto visual.

INVESTIGACIÓN AVES

La población de tórtola europea se ha reducido un 78% en toda Europa

Un reciente estudio publicado en la revista científica ‘Diversity and Distributions’ revela que la población de tórtola europea (Streptopelia turtur) ha sufrido un importante declive poblacional en toda Europa, de hasta un 78 por ciento, y especialmente pronunciado, el 75 por ciento, en la ruta migratoria occidental de la especie que incluye España, que alberga hasta al 40 por ciento de la población reproductora total.