Cartel de aves en campaña

POLÍTICA AMBIENTAL

Estos son los problemas ambientales de los cuatro “candidatos” a presidente

Publicado por: Caty Arévalo 22 de junio, 2016 Madrid

La organización ecologista SEO/BirdLife ha identificado a cada uno de los candidatos a la presidencia del Gobierno con un ave con la que tienen algún tipo de coincidencia con el fin de llamar la atención de los problemas que atraviesan esas especies, y la preservación del medio ambiente en general.

Las aves entran en campaña” es el lema de la iniciativa con la que la ONG conservacionista más veterana de España llama la atención sobre la falta de referencias por parte de los candidatos a presidente del Gobierno a “cuestiones tan trascendentales para el futuro del país como la lucha contra el cambio climático, el modelo energético o la pérdida de biodiversidad”.

En la campaña, cada uno de los candidatos es un ave –Albert Rivera un petirrojo, Pedro Sánchez un camachuelo trompetero, Mariano Rajoy un paíño de Wilson y Pablo Iglesias un martinete– que le habla al aspirante de las cosas que tienen en común y de las dificultades a las que se enfrentan.

Así el paíño de Wilson, una especie habitual en las costas gallegas, le cuenta a Rajoy los problemas que afectan los ecosistemas marinos y la necesidad de apostar por una pesca sostenible.

A Pedro Sánchez, el camachuelo tompretero le recuerda que han coincidido “en el sector del cambio climático” -el aspirante del PSOE fue portavoz en la comisión parlamentaria en esta materia-, ya que esta especie ha aparecido por primera vez en España como consecuencia del calentamiento (ha volado a latitudes más altas por el aumento de temperatura).

El martinete, un pájaro propio de humedales, cosmopolita y acostumbrado a formar colonia con otras especies similares, es el ave de Pablo Iglesias, a quien llama la atención de las amenazas de los humedales: contaminación, cambio climático y mala gestión del agua.

Mientras que el petirrojo, de intenso plumaje naranja a pesar de su nombre, es Albert Rivera, “un ave de ciudad, muy determinada a la hora de defender el territorio donde habita y de convicción europeísta”, ya que la mayor parte de su población se concentra en este continente.

El petirrojo explica al candidato de Ciudadanos a la presidencia del declive que atraviesan las aves urbanas -golondrinas, gorriones o vencejos- como la contaminación, o la falta de espacios para nidificar.

“Las aves entran en campaña para reclamar que se naturalice la sociedad y dar alas al cambio de modelo económico y social que el país necesita”, ha subrayado Asunción Ruiz, directora de SEO/BirdLife.EFE

Imagen RRSS RajoyImagen RRSS SanchezImagen RRSS PabloImagen RRSS Riveras

Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.