Navantia Seanergies ha mantenido este jueves un encuentro con representantes de Iberdrola, Repsol y Enagás, donde también ha participado el Centro Nacional del Hidrógeno, para intercambiar impresiones sobre el avance de la implantación del hidrógeno y explorar oportunidades de desarrollo en España, dentro de la feria internacional WindEurope que se celebra hasta del 5 al 7 de abril en Bilbao.
El hidrógeno se postula como el vector energético que “permitirá resolver los retos de almacenamiento que actualmente presentan las energías renovables”, y será “una pieza clave en la descarbonización del transporte”, según una nota de prensa de Navantia Seanergies.
Repsol “lidera el consorcio multisectorial SHYNE (Spanish Hydrogen Network)”, una iniciativa que aglutina a 33 entidades que promueven una descarbonización rápida y efectiva de todos los sectores a través de proyectos en toda la cadena de valor del hidrógeno renovable.
Además, SHYNE aspira a ser un proyecto de referencia en Europa y promoverá una gestión eficiente del conocimiento y la investigación de tecnologías pioneras para posicionar a España a la vanguardia en este nuevo vector energético.
Clúster del Hidrógeno Verde Puerta de Europa
Por su parte, Iberdrola encabeza el Clúster del Hidrógeno Verde Puerta de Europa, que nace con el objetivo de desarrollar la cadena de valor del hidrógeno 100 % verde, es decir, que no emite nada de dióxido de carbono, y concentrar en el polo industrial de Huelva el mayor polo de España de producción, transformación y consumo de hidrógeno verde, para descarbonizar la industria y el transporte pesado.
A estas iniciativas nacionales, se une el Proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca (P2GH2M) de Enagás, en colaboración entre otros con el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), para la implantación de las infraestructuras necesarias en la isla de cara a desarrollar un ecosistema de hidrógeno renovable.
Esta iniciativa tendrá numerosas aplicaciones, como por ejemplo el suministro de combustibles a flotas de autobuses y vehículos de pila de combustible mediante estaciones de servicio o hidrogeneras, o la generación de calor y energía para edificios comerciales y públicos.
El Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), ubicado en Ciudad Real, es un centro de investigación orientado a impulsar la investigación científica y tecnológica en torno a las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible, al servicio de la comunidad científica, tecnológica e industrial nacional.
Oportunidades de negocio
La empresa pública Navantia, tras el lanzamiento de su nueva imagen de marca en el sector de las energías verdes el pasado martes en la feria WindEurope, Navantia Seanergies, compartió con estas entidades su propuesta de valor y su capacidad de tracción e innovación, con el objetivo de ampliar sus oportunidades de negocio no sólo en el mercado de la energía eólica marina, sino también en el del hidrógeno, fruto de más de una década de experiencia en el desarrollo de estas tecnologías en base a sus sinergias en el sector naval.
La potenciación de estas tecnologías es “estratégica” para la consecución de los objetivos europeos de reducción de gases de efecto invernadero, así como para la independencia energética de la Unión.
Las políticas europeas y nacionales impulsan el desarrollo de iniciativas empresariales colaborativas en este ámbito, a través de mecanismos de financiación como el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, aprobado por el Gobierno el pasado mes de diciembre y que movilizará una inversión total superior a 16.300 millones de euros. EFEverde