Un ejemplar de perdiz roja fotografiado en la provincia de Ciudad Real. EFE/BELDAD

PESTICIDAS AVES

Estudio revela mortalidad en pollos cuyo huevo se fumigó con fitosanitarios

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de septiembre, 2020 Madrid

La exposición directa de los huevos de aves a productos fitosanitarios es “un factor de riesgo” para la supervivencia de los pollos, lo que podría aumentar su tasa de mortalidad hasta un 26 por ciento, según un estudio científico.

Expertos del Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) han realizado un experimento en el que han simulado los dos escenarios de exposición a pesticidas de los huevos de la perdiz roja (Alectoris rufa) en los campos de cereales de Castilla-La Mancha.

Debido a que estas aves nidifican en el suelo de los campos de cultivo herbáceos, el experimento ha querido estudiar los consecuencias que podría sufrir los huevos al estar expuestos de manera directa a la fumigación de productos fitosanitarios – principalmente fungicidas y herbicidas de hoja ancha- o al entrar en contacto con un suelo previamente fumigado.

AUMENTO DE MORTALIDAD

Los resultados de este trabajo han mostrado que, aunque en la fase de eclosión “no se ve efecto diferencial”, la probabilidad de mortalidad de los pollos expuestos directamente al fungicida aumentó un 26 %, mientras que para los expuestos al herbicida la tasa de incremento era del 24 % lo que confirma que la fumigación por esta vía es “un factor de riesgo para la supervivencia de los pollos”, ha explicado a EFEverde, el investigador Ramón y Cajal del IREC Manuel Ortiz.

Por el contrario, aquellos huevos que únicamente entraron en contacto con una superficie previamente fumigada no se han detectado “efectos sobre la supervivencia”. 

MAYOR REGULACIÓN

Según Ortiz, este experimento ha puesto de manifiesto la necesidad por parte de las autoridades europeas de tener en cuenta “este escenario de exposición” directa de los huevos a productos fitosanitarios a la hora de hacer la evaluación de riesgo antes de aprobar la comercialización de este tipo de sustancias. 

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La falta de atención específica a la exposición de fitosanitarios para las aves podría derivar en una “subestimación de los riesgos derivados de su uso” en ambientes agrícolas.[/box]

Dado que el experimento se ha realizado en la perdiz roja, el ave que más tarde pone los huevos en la zona analizada, la tasa de mortalidad se podría incrementar en aquellas especies que adelantan las puestas, debido, entre otros motivos, a que la cobertura vegetal es más baja y la cantidad de pesticidas interceptada por las plantas, menor.

Estudios previos llevados a cabo por el IREC habían evidenciado que la exposición de las perdices rojas a semillas, que provenían de siembras blindadas por productos fitosanitarios, podrían provocar alteraciones endocrinas, lo que podría suponer un riesgo sobre la reproducción de estas aves. EFE

fll/aqr

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.