EFEverde.- La responsable de políticas y movilidad urbana sostenible de la Comisión Europea (CE), Henriette van Eijl, ha advertido este miércoles del desconocimiento de la ciudadanía europea sobre las ventajas económicas y ambientales de las ciudades inteligentes.
Desarrollar las nuevas oportunidades y soluciones innovadoras que ofrecen las plataformas digitales son “todavía” un reto tanto para las instituciones como para la población europea, ha asegurado durante su intervención en Bilbao en la primera jornada de la VIII Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
A pesar de que el término “ciudad inteligente” está en auge, Van Eijl considera que existe un gran desconocimiento acerca de los beneficios que conllevan las ciudades “más sostenibles y conectadas”.
Respecto al avance tecnológico, Van Eijl ha destacado que la movilidad urbana “continúa supeditada” ante políticas de energía o la apuesta por las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
La propuesta de nuevos puntos de carga y la electrificación de autobuses para “desplegar la movilidad urbana” son algunas de las iniciativas de la CE para impulsar la economía colaborativa mediante herramientas innovadoras y sostenibles.
Además, Van Eijl ha subrayado que existen “múltiples beneficios” para las urbes a través de la utilización social y ambiental de los datos masivos o “big data” para, por ejemplo, la gestión eficiente de residuos o el ahorro energético. EFEverde