Efeverde.- La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, ha propuesto hoy un “gran pacto” con los ayuntamientos y las diputaciones con el objetivo objetivo de reducir en más de 5.000 toneladas anuales las emisiones de CO2 en Euskadi para combatir el cambio climático .
En un desayuno informativo organizado por “Fórum Europa. Tribuna Euskadi”, Oregi ha propuesto un “gran pacto” con los ayuntamientos y las diputaciones con el objetivo de que en el año 2050 las ciudades vascas “se acerquen a la neutralidad” en emisiones de CO2.
La consejera vasca de Medio Ambiente, que ha destacado la “apuesta decidida” del Gobierno Vasco por las energía limpias, ha expresado su deseo de que el Ejecutivo del Estado “se mueva en el mismo sentido”.
La lucha contra el cambio climático es “una urgencia” porque supone un “riesgo severo para la pervivencia de la especie humana”, por lo que la reducción de emisiones de CO2 es una “exigencia” que debería cifrarse entre el 40 y el 70 por ciento en 2050 para alcanzar su eliminación total en el año 2100.
La viabilidad ambiental del actual modelo urbano es “impensable”, ha dicho Oregi quien ha recordado que más del cincuenta por ciento de la población se concentra en áreas urbanas, donde se consume el 70 por ciento de la energía y se emite el 80 por ciento de los gases de efecto invernadero.
Ana Oregui ha propuesto una “alianza” entre la sociedad y las instituciones basada en la recuperación de los espacios urbanos obsoletos y una apuesta por la modificación de la movilidad urbana, al tiempo que ha planteado actuaciones de regeneración urbana, la potenciación del transporte público.
La titular de Medio Ambiente ha afirmado que el País Vasco está entre las regiones europeas “líderes” en medio ambiente, y que el “gran pacto” entre las distintas instituciones vascas para acercarse al escenario de “emisiones cero” de CO2 debería formularse también ante la Unión Europea. EFEverde