a directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Guillermina Yanguas, durante su intervención en la inauguración del X Congreso Mundial de Tierras Silvestres, WILD10, que reúne en la capital salmantina a más de 1.500 delegados de distintos países y miles de personas vía Internet para llevar a cabo actividades, presentaciones, encuentros culturales, talleres, reuniones y coloquios. EFE/J.M.GARCIA

Yanguas en una imágen de archivo.

NORMATIVA AMBIENTAL

Expedientes de evaluación de impacto ambiental se han reducido a casi la mitad

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de julio, 2014 Madrid

Los expedientes de evaluación de impacto ambiental se han reducido a casi la mitad y han pasado de 1.200 pendientes de resolución a unos 540, casi la mitad, segun los datos apuntados hoy por la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Guillermina Yanguas,

La directora de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural ha intervenido hoy en la inauguración de la Comisión de Medio Ambiente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, una asociación empresarial compuesta por más de veinte grandes empresas, donde ha recordado que el MAGRAMA ya ha puesto en marcha medidas y modificaciones legislativas para agilizar todos los procesos administrativos ambientales, al tiempo que se garantiza la máxima protección.

En su intervención, Yanguas ha señalado que s, algo que preside todas las políticas del ministerio.

Las evaluaciones tardaban una media de tres años, aunque citó el caso de un expediente que llevaba 15 años. El objetivo ahora -continuó- es alcanzar “el cero técnico”,  lo que se cifra en unos 400 expedientes en tramitación.

Guillermina Yanguas, ha afirmado además que “la colaboración entre la administración y el sector empresarial es clave para situarnos a la vanguardia en el desarrollo de una economía sostenible que permita la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad”.

Por tanto, según Yanguas, “la acción del gobierno se dirige a conseguir la máxima protección integrando la variable medioambiental en todos los sectores económicos del país y en los procesos de toma de decisión para poner en valor la conservación del medio ambiente”.

 Al respecto y como ejemplo de ese objetivo de proteger mas el medio ambiente y simplificar y agilizar los procedimientos al mismo tiempo de homogeneizar la legislación en todo el territorio nacional, Yanguas ha destacado la nueva Ley de Evaluación Ambiental , sobre la que opina “que refuerza la protección del medio ambiente al concentrar los esfuerzos en los proyectos que representan mayores impactos ambientales y que exige un mayor nivel de calidad a los documentos ambientales de forma que las decisiones se adopten con los mejores criterios técnicos”. 

También, ha hecho mención a las modificaciones normativas relacionadas con la prevención y el control integrado de la contaminación, que afectan a más de 5.700 instalaciones de diversos sectores y que tiene el objetivo de agilizar la tramitación de las Autorizaciones Ambientales Integradas, reduciendo las cargas administrativas “tal y como demandaban los sectores afectados y la administración competente”, ha añadido la directora.

Responsabilidad ambiental

Sobre la modificación, recientemente aprobada, de Ley de Responsabilidad Ambiental, Yanguas ha dicho que “mantiene inalterados los principios de prevención y evitación de los daños al medio ambiente y el principio de quien contamina paga, así como la obligación al operador de reparar los daños ocasionados”, y ha añadido que “era necesaria su modificación para racionalizar la exigencia de garantía financiera solo a aquellas actividades que tienen mayor incidencia ambiental, porque no se puede exigir lo mismo a actividades tan heterogéneas como las refinerías de petróleo y gas que a los pequeños obradores o los talleres de reparación”.

Residuos

En materia de resiudos Yanguas recordó que la Administración Central tiene las competencias de legislación básicas “no de gestión” y resalto la intención del Ministerio de intensificar la labores de coordinación -sobre estas cuestiones- con las administraciones autonómicas y municipales.

Tenemos objetivos comunitarios que “estamos lejos de cumplir” sobre todo, enfatizó” en materia de residuos en vertedero. Tras recordar que las inicineradoras tienen en España una mala fama que no se produce en otros paises europeos, avanzó que se trabaja en una estrategia con tres objetivos:

1.- Incentivar la recogida de la fracción orgánica,

2.- Potenciar la fiscalidad ambiental, que sea más caro que vaya a verdedero

3.- Mejorar la forma de recogida y separación, para lo cual se mantienen contactos con los SIG.

También se ha referido a algunos de los retos que debe afrontar su departamento como el Real Decreto que regula los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos, cuyo borrador se analizará con los distintos sectores implicados el próximo día 28 En otro orden de cosas ha señalado que también se deberá, posiblemente en la próxima legislatura, abordar la legislación de envases

Prácticas Empresariales

La reunión de la comisión sirvió ademas para la puesta en común de diversas experiencias empresariales como:

“La experiencia de Endesa en el cálculo, verificación y publicación de su Huella de Carbono”
Luis Torres, Gerente de Cambio Climático de Endesa
“Huella de Carbono del Ciclo integral del Agua”
Jaime Perez de Boërs, Jefe Dpto. Sistemas de Gestión de FCC Aqualia
“Huella de carbono. Novedades y tendencias”
Kepa Solanum, General Director Factor CO2
“Proyecto LIFE de Iberdrola: Co2Formare “
Mónica Oviedo, Departamento de Medio Ambiente, Calidad y Cambio Climático Iberdrola

Las “Novedades Legislativas” fueron abordadas por Santiago Garrido, Socio Hogan Lovells quien hablo sobre la Nueva Ley de Evaluación Ambiental”

En la reunión se ha presentado el Observatorio de la Biodiversidad, mientras que en el apartado de
“Diálogo con Grupos de Interés”, el director de EFEverde y EFEfuturo, Arturo Larena ha expuesto algunas de las iniciativas puesta en marcha por estas plataformas, que les han llevado a liderar la producción de contenidos periodísticos de carácter ambiental. gracias a la utilización de nuevos soportes y formatos.

EFEverde y EFEfuturo, ha dicho, son a día de hoy, la mejor opción para dar a conocer las iniciativas ambientales, en base a un periodismo novedoso tecnológicamente, pero fiel a los valores tradicionales del periodismo de EFE, dando voz a todos los sectores del medio ambiente.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.