contaminación

Foto: J C. Hidalgo. Vista de la contaminación de Madrid desde la carretera de A Coruña.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

La acción local es clave en el desarrollo de un modelo urbano sostenible

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de febrero, 2019 MADRID

Las actuaciones a escala local, en manos de ayuntamientos y decisiones ciudadanas, suponen un valioso resorte hacia un modelo urbano sostenible, según han concluido hoy expertos congregados en Madrid en las jornadas ‘Transformando la movilidad: Ciudades por un futuro más sostenible’.

Las metrópolis representan alrededor del 75 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero y concentran “cada vez más población”, según ha indicado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés.

Y en Madrid, donde el transporte representa el 23 % de las emisiones, el desarrollo de Madrid Central ha conllevado “buenos resultados tanto en la reducción de tráfico, de contaminación o la mejora del transporte público”, aseguró Sabanés.

[box type=”shadow” ]Durante su intervención en la sesión inaugural de estas jornadas que se prolongarán hasta el próximo viernes, día 15, Sabanés ha demandado también una “mayor voluntad de las ciudades” por adelantarse a “los compromisos de los gobiernos nacionales”, a través del desarrollo de “políticas concretas en el día a día” que puedan, en última instancia, “influir a nivel global”. [/box]

Iniciativas por el cambio  en ciudades “que han proliferado en los últimos años”

En este sentido, el enviado especial para el Clima del Gobierno del Reino Unido, Nick Bridge, ha valorado también positivamente las distintas iniciativas por el cambio en ciudades “que han proliferado en los últimos años”.

Así mismo, Bridge ha expresado que los distintos niveles de gobierno “no tienen motivos ya” para negar esta necesidad y manifestó que “la revolución del transporte es parte de una revolución económica mayor”, que será “desafiante” pero “es absolutamente necesaria”, ha afirmado.

Además de Madrid, la ciudad de Edimburgo ha compartido protagonismo durante el primer acto de estas jornadas organizadas por la Embajada Británica y la red ‘Smart Sustainable Cities’, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

Edimburgo es “la ciudad con mayor crecimiento en el Reino Unido” y por ello “sufre graves problemas” de congestión de vehículos y contaminación del aire “a pesar de contar con un alto nivel de uso de transporte público”, ha expresado la portavoz de Medioambiente y Transporte del Ayuntamiento de la ciudad, Lesley Macinnes.

Para abordar esta situación, desde el ayuntamiento de la capital escocesa tratarán de “hacer de la totalidad de la ciudad una zona de bajas emisiones”, ha indicado la política.

Se trata de un cambio de paradigma que ha de pasar, a su juicio, por modos de transporte “más humanos”, que den prioridad al peatón, al uso de la bicicleta o el tranvía, una alternativa “sostenible y segura” que desapareció en muchas ciudades europeas tras la II Guerra Mundial, se lamentó Lesley Macinnes. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.