COLOMBIA MEDIOAMBIENTE

Colombia, la gran ausente en la primera Cumbre del Acuerdo de Escazú

La primera Cumbre de Escazú que se realiza desde que se pusiera en marcha este acuerdo latinoamericano —el primero en materia ambiental de este calibre— arranca este miércoles en Chile con Colombia como gran ausente cuando sigue siendo el país más peligroso del mundo para defender la naturaleza y es la segunda nación con más biodiversidad.

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA

Un mecanismo de financiación climática apoyará a pueblos indígenas y locales

Organizaciones conservacionistas internacionales han puesto en marcha “Clarifi”, un mecanismo de financiación público y privada que pone los fondos de conservación directamente en manos de pueblos indígenas y comunidades locales, al considerar que son “los mejores protectores de la biodiversidad y el clima”.

CRISIS CLIMÁTICA

Árboles “digitales” para luchar contra el cambio climático y lograr el desarrollo sostenible

Lourdes Uquillas.- Plantar árboles en zonas de Latinoamérica, Africa o Asia y seguir su evolución en remoto es posible gracias a la combinación de tecnología, medioambiente y cooperación para la reforestación que desarrolla la empresa Treedom, con el objetivo, además, de dar oportunidades de desarrollo a comunidades locales.

CRISIS CLIMÁTICA

El Plan de Adaptación al Cambio Climático contribuirá a estabilidad económica

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, que previsiblemente aprobará mañana el Consejo de Ministros, tiene como objetivo la adaptación y mitigación de los efectos climáticos que afronta España y alinearse con las medidas anunciadas por la Comisión Europea, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.

CIENCIA UNIVERSIDAD

La Teoría de la Evolución de Darwin desconocida para mitad de univesitarios

La teoría de la evolución del naturalista inglés Charles Darwin, que explica la diversidad las especies y su capacidad para adaptarse al entorno, se considera uno de los mayores logros científicos de la historia de la humanidad, sin embargo, menos de la mitad de los universitarios españoles saben lo que es, según un estudio publicado en la revista Plos One.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Infraestructura a gran escala “amenaza” bosques tropicales en América Latina

Los proyectos de infraestructura a gran escala en países tropicales de América Latina “amenazan” los bosques tropicales, “socavan esfuerzos para prevenir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, y “vulneran los derechos de los pueblos indígenas, que desempeñan un papel vital en su protección”.