Participantes en el congreso Envifood Meeting Point, EFE/Mariscal

ALIMENTACIÓN EMPRESAS

Expertos resaltan la adaptación al cambio climático de las industrias alimentarias

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de junio, 2016 MADRID

EFEVERDE.- La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Valvanera Ulargui, ha defendido la cooperación entre la Administración, los científicos y las firmas alimentarias y de otro tipo para adaptarse a esta circunstancia porque será, además, un factor de competitividad empresarial.

Así lo ha apuntado Ulargui durante su intervención en el foro Envifood Meeting Point, en el que se han debatido los asuntos estratégicos de sostenibilidad que afectan al sector de la industria alimentaria, y en el que expertos energéticos y representantes del sector han defendido la eficiencia, y el ahorro de recursos.

En este sentido, ha defendido el papel de las “empresas valientes” que afrontan el reto de la adaptación y ha puesto en valor los esfuerzos del sector agroalimentario, que lidera iniciativas “muy novedosas”.

Para Ulargui, la lucha contra el cambio climático es “una ventana para que las empresas sean más competitivas” y posicionarlas en primera línea, con nuevos mercados y productos.

El impacto del cambio climático deberá integrarse en las políticas y estrategias de las compañías, ha añadido Ulargui, tras apuntar que las que mejor se adapten serán más competitivas, por lo que las anima a utilizar herramientas que les permitan avanzar, como el registro de la huella de carbono.

Lograr la “descarbonización de la economía”

Ha valorado el hito mundial que representó el reciente Acuerdo de París, de carácter “universal y vinculante” -en su objetivo de gestionar el cambio climático- y “único” por su transversalidad, al integrar la Agenda 2030 en su articulado con la meta de cambiar el modelo de crecimiento y lograr la “descarbonización de la economía”.

A su juicio, España ha jugado un rol activo en estos últimos años, cumpliendo sus compromisos para la reducción de emisiones.

El meteorólogo, presentador y profesor de Cambio Climático en la Universidad de California, Mario Picazo, ha abogado por avanzar en métodos de producción más sostenibles, también en lo que concierne a las empresas del sector de la alimentación y a la ganadería.

Picazo ha planteado que se estudien qué cultivos podrán funcionar en cada zona según los distintos escenarios climáticos, tras citar ejemplos de emisiones en el sector agroalimentario como el del ganado vacuno o la producción de arroz.

“Estamos fuera de rango respecto a los últimos cientos de miles de años” en cuanto a niveles de dióxido de carbono, con más de 400 partes por millón, lo que tiene “implicaciones importantes” para el clima global, según el diagnóstico sobre el clima que ha realizado.

“La huella humana es muy profunda”

Ha avanzado que algunas previsiones auguran que 2016 será el año más cálido desde que hay registros, incluso más que 2015: la tendencia del clima es que sea “más extremo” en el futuro.

“La huella humana es muy profunda”, ha apuntado.

El responsable de Industria de Alimentación y Bebidas de Siemens España, Manuel Cadenas, ha explicado que la compañía está ayudando a las empresas a ser más eficientes y ahorrar recursos y costes.

Cadenas ha recordado que la industria agroalimentaria es la primera actividad manufacturera del país, aunque “queda mucho por hacer aún” por la sostenibilidad ambiental.

Según ha indicado, las empresas de alimentación y bebidas tendrán que mostrar y certificar al consumidor la huella de carbono y los recursos que se necesitan para producir o elaborar sus productos.

En la mesa redonda también han intervenido el responsable de prescripción de Gas Natural, José Manuel Domínguez; el director ejecutivo de Negocio de EDF, Iñigo Bertrand, y Gonzalo Menéndez (Iberdrola Clientes), quienes han coincidido en su defensa de la eficiencia, el ahorro de recursos y la sostenibilidad energética.

Envifood Meeting Point, organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) e Ifema, se celebra hoy y mañana en Madrid y reúne a un centenar de expertos y representantes de la cadena alimentaria para analizar soluciones ambientales y la sostenibilidad del sector. EFEverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.