Participantes de los Desayunos reciclados. EFE/Alberto Jiménez

DESAYUNOS RECICLA2

Expertos en sostenibilidad denuncian la ausencia del medio ambiente en la agenda política

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de febrero, 2016 Madrid

EFEverde.- El medio ambiente preocupa cada vez más al ciudadano pero en España continúa “fuera de las agendas políticas y no es una prioridad para las administraciones”, han denunciado hoy varios expertos que han participado en el debate sobre “Calzado y sostenibilidad” incluido en el ciclo “Desayunos Recicla2”.

“En todos los meses que llevamos de precampaña y campaña electoral e incluso después de las elecciones no he escuchado todavía a ningún dirigente político importante presentar propuestas medioambientales de interés”, ha denunciado Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, en el curso de este foro de debates dedicados a la economía circular, que impulsan conjuntamente el sistema integrado de gestión de neumáticos Signus Ecovalor y la Agencia Efe.

Goyeneche se ha quejado de la falta de apoyo institucional a las pequeñas y medianas empresas con vocación de sostenibilidad, “lo que nos obliga a recurrir casi permanentemente al capital privado”.

Además, ha pedido un incremento de los medios públicos destinados a problemas ecológicos “graves y recurrentes en España” como sequías o incendios forestales y un refuerzo de los valores medioambientales en el sector educativo para sensibilizar a la población porque “más que pensar qué Tierra vamos a dejar a nuestros hijos, tendríamos que analizar qué tipo de hijos le dejamos a la Tierra”.

Pequeños gestos ciudadanos

Otra ponente, Isabel Sendra, la creadora y directora de Isendra, también ha insistido en la inexistencia de la sostenibilidad en la agenda política de los principales partidos, cuando la ciudadanía participa “cada vez más” aun con “pequeños gestos de importancia” como por ejemplo la adquisición de moda responsable con el entorno.

“El consumo responsable es cuestión de todos”, advierte, “pero los políticos deben promover iniciativas que incluyan a las energías renovables y la utilización de materiales reciclados” pues “lo que antes entendíamos como desechos hoy son recursos reutilizables”, ha señalado.

Sendra cree que las ayudas públicas deberían enfocarse sobre todo a la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), debido a la “complicada financiación” de las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, la cocreadora y codirectora de Ray Musgo, Lorena Gasco, ha propuesto “premiar a las empresas que utilizan materiales naturales y reciclan” a través de incentivos económicos y fiscales que impulsen una mayor descarbonización del sector.

Todos los ponentes han explicado su experiencia con productos de moda ecológica que “no sólo tienen un valor medioambiental sino que ofrecen una rentabilidad” suficiente para mantener sus proyectos y además “poseen unos niveles de calidad y precio equiparables a los artículos estándar”.

Calzado ‘vegano’

En el caso de Gasco, entre los proyectos más novedosos de su firma figura la creación de una línea de calzado destinada específicamente a los seguidores del veganismo, corriente integrada por personas que se niegan a utilizar o consumir todo tipo de productos y servicios de origen animal.

El caucho reciclado a partir de neumáticos usados es uno de los elementos clave en la producción de calzado sostenible, según ha recordado José María Bermejo, director de desarrollo de mercados de valorización de Signus Ecovalor.

De la importancia que concede la Unión Europea al reciclaje “da cuenta un informe de Bruselas que señala que existen 20 millones de puestos de trabajo dependientes de materias primas como el caucho”, algo que implica especialmente a España porque “es uno de los países donde más se trabaja en este aspecto: reciclamos por ejemplo altos niveles de caucho y la totalidad del acero” gracias a los sistemas integrados de gestión.

Compra pública verde

Bermejo ha pedido al próximo Gobierno de España que potencie los criterios de sostenibilidad en el eje de la agenda política impulsando medidas como la compra pública verde, que “continúa siendo una asignatura pendiente” .

Entre esos criterios “deben figurar el uso de materiales reutilizados con menor impacto en emisiones de CO2 y huella de carbono o la reducción del consumo de energía en la producción”, ha concluido. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.