La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) acoge desde este miércoles en su sede central en Valencia la exposición ¡Cuidado! Invasoras Acuáticas, muestra desarrollada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) dentro del proyecto europeo LIFE Invasaqua.
El Presidente de la Confederación, Miguel Polo y el Comisario de Aguas, Marc García, han presentado la exposición destinada a todos los técnicos de la CHJ y cuya responsable es la técnico Concha Durán.
La muestra forma parte de las actividades organizadas dentro de la II Semana de Especies Invasoras 2022, que se está llevando a cabo del 23 al 27 de mayo en España y Portugal, promovida por la Rede Portuguesa de Estudo e Gestao de Espécies Invasoras – Rede InvECO, por la plataforma Invasoras.pt y por los proyectos con financiación europea LIFE STOP Cortaderia y LIFE Invasaqua.
Sigue leyendo la noticia completa
La Confereración Hidrográfica del Júcar acoge la exposición «¡Cuidado! Invasoras Acuáticas»
[divider]
[divider]
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
Exposición Virtual de LifeInvasaqua/Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre EEI Aquatic
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)
Debe estar conectado para enviar un comentario.