El incendio que el pasado 5 de agosto se declaró en el término municipal de Santa Cruz del Valle, al sur de la provincia de Ávila, ha quedado extinguido 22 días después de su inicio, tras arrasar cerca de 1.500 hectáreas de varios municipios, ha informado este domingo la Junta de Castilla y León.
Las llamas carbonizaron un total de 1.497,8 hectáreas en Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Pedro Bernardo y Lanzahíta, de las cuales 1.392,41 corresponden a superficie arbolada; 83,92 a matorral; 18,99 a pasto y 2,48 a superficie agrícola.
Este incendio, que obligó a evacuar durante varios días a la docena de viviendas de la urbanización “El Picadero” de Pedro Bernardo, quedó controlado el pasado 12 de agosto y, desde entonces, ha permanecido en la zona un retén de guardia ante posibles reproducciones.
El fuego de Santa Cruz del Valle llegó a alcanzar el nivel 2 en una escala de peligrosidad de 0 a 3, lo que obligó a movilizar en sus momentos de mayor peligro a más de medio millar de personas de diferentes administraciones, incluido el Gobierno central, que entre otros medios humanos y materiales aportó efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Sequía, orografía, humo y alta combustión
Las labores de extinción se vieron dificultadas por diversos factores: la complicada orografía; las elevadas temperaturas; el espeso humo que dificultó los trabajos de los medios aéreos y la alta combustión del terreno, que contribuyó a las reproducciones.
Durante estos trabajos resultaron heridos cuatro integrantes del operativo por golpes de calor -3- y por esguince en una rodilla -1-.
Las llamas hicieron necesario cortar al tráfico la AV-922, entre el kilómetro 0,000, dentro del término municipal de Mombeltrán, en el Barranco de las Cinco Villas, y el kilómetro 32,700, en el municipio de Pedro Bernardo.
El fuego, cuyas causas se investigan, pudo ser provocado, según sostuvieron en su momento varios responsables del operativo; el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y el alcalde de Santa Cruz del Valle, Enrique Rodríguez, que llegó ha señalar que el fuego fue “intencionado con mayúsculas”.
Continúa activo el de Solana de Ávila
Por otra parte, continúa activo el incendio que se declaró a las 11.46 horas del sábado en el término municipal de Solana de Ávila, hasta donde se desplazaron más de media docena de medios aéreos y un buen número de terrestres.
Incendio en Igueña (León)
El incendio forestal declarado en Igueña (León), en la comarca de El Bierzo, ha subido a nivel uno en una escala de 0 a 3 de peligrosidad por la posibilidad de que afecte a más de 30 hectáreas y de que sean necesarias más de doce horas para su estabilización, según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.
A causa del fuego, que comenzó ayer sobre las 16.30 horas, se han movilizado medios materiales y humanos para tratar de controlarlo, unas labores que se centraron anoche en abordar los flancos.
En el terreno ha estado trabajando en su extinción la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) de Tabuyo del Monte, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto a los medios desplegados por la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León.
Para sofocar las llamas, han trabajado en distintos momentos tres técnicos, seis agentes medioambientales, seis cuadrillas de tierra, tres cuadrillas nocturnas, tres autobombas, dos bulldozer, cuatro helicópteros, dos cuadrillas helitransportadas (ELIF) -con base en Cueto y Rabanal del Camino-, dos aviones de carga en tierra de Rosinos, un coordinador de medios aéreos, un puesto de mando avanzado (PMA) y un avión de coordinación de La Virgen del Camino para, desde el cielo, tratar de minimizar el avance del fuego con descargas de agua.
La BRIF de Tabuyo, según ha informado en su perfil de Twitter, ha empleado el fuego técnico con apoyo de los compañeros de Medio Ambiente y el Equipo Maquinaria Pesada Incendios Forestales (EMIF) para asegurar su zona de trabajo.
El incendio forestal declarado en el campo de tiro y maniobras militares de El Teleno, en Luyego de Somoza, también continúa activo.
En la extinción de este fuego están trabajando, además de la BRIF de Tabuyo y la Unidad Militar de Emergencias (UME), cuatro agentes medioambientales, tres cuadrillas de tierra -una nocturna-, las dos cuadrillas helitransportadas (ELIF) de Rosinos y Camposagrado, dos helicópteros -Zulú 1 y Lima 3-, una bulldozer y dos autobombas, según los datos de la Consejería de Medio Ambiente. EFEverde