EFEverde.- La Consellería gallego de Medio Rural ha dado por extinguido el incendio forestal iniciado a mediodía del pasado domingo en el municipio orensano de Cualedro, que quemó 3.180 hectáreas, de ellas 748 arboladas.
El departamento de la Xunta informó hoy en un comunicado de que el fuego se consideró extinguido a las 11:20 horas de hoy.
En la lucha contra este incendio participaron tres técnicos, 49 agentes forestales y las dotaciones de 108 brigadas, 47 motobombas, ocho palas, once helicópteros y nueve aviones, así como efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Los alcaldes de los municipios ourensanos de Baltar, Xinzo, Trasmiras y Cualedro, afectados por el incendio han avanzado hoy, en una rueda de prensa, que “exigirán” ayudas urgentes de emergencia tanto al Gobierno central como a la Xunta de Galicia para hacer frente a los cuantiosos daños registrados en el incendio.
El regidor de Xinzo, Antonio Pérez, ha confirmado, a falta de la cuantificación oficial de los daños, que van a “exigir, no pedir” las ayudas de emergencia tras aludir a los numerosos daños ocasionados en este incendio, del que no tiene ninguna duda sobre su intencionalidad por los datos de que dispone.
Ha indicado que aparecieron “siete artefactos explosivos en un radio de unos seis kilómetros”, que se habrían activado en un espacio “de unos 25 minutos”, por lo que no ha dudado en hablar de “terrorismo ecológico organizado” similar al de “los yihadistas”, en cuanto a la intencionalidad.
Según ha revelado, al parecer varias personas habrían visto el mismo coche en varios incendios, algo que tal y como asegura, es “demasiada casualidad”.
El fuego se aproximó a una veintena de pueblos

El fuego, que se aproximó con peligro a una veintena de pueblos causó daños en viviendas deshabitadas, almacenes, cultivos, árboles, mobiliario urbano, además de poner en peligro a varias granjas, una situación que han calificado de “terrible” y de “dramática”, en la que incluso llegaron a temer “por las personas”.
De hecho, numerosos vecinos se quedaron sin luz y agua y tuvo que ser decretada la situación 2 de emergencia, por la proximidad de las llamas a las casas.
Tan sólo en Baltar, el alcalde de esta localidad ha elevado a unas “1.500 hectáreas quemadas”, de las cuales cerca de 350, se corresponden a zona de “pinar”, cuyas especies tenían “entre 15 y veinte años de antigüedad”.
El fuego, que se inició en un único foco, se fue propagando rápidamente, una situación que se vio favorecida por el calor y los cambios de viento. De hecho, la densa humareda obligó a los medios aéreos a suspender las labores pasadas las siete de la tarde para evitar males mayores.
Cambio de la ley
El alcalde de Cualedro, Luciano Rivero, ha reclamado “un cambio en la ley” tras advertir de que no se puede permitir que los ayuntamientos sigan ardiendo de esta manera.
Según el alcalde de Xinzo, se trata del incendio “más importante registrado en los últimos 50 años” e incluso, tal y como ha apuntado, el alcalde de Trasmiras, “brigadistas, con más de 35 años de experiencia, comentaban que no habían visto nada igual”. “Hubo que ir improvisando”, ha relatado.
Ante una situación que ha calificado de “límite”, Pérez ha exigido a los diferentes gobiernos, central y autonómico que asuman su responsabilidad y ha pedido que se establezca “un marco común para que esto no vuelva a ocurrir”.
- alcaldes de los municipios afectados por el incendio de Cualedro. EFE/Brais Lorenzo
Los ganaderos, preocupación
Mientras tanto, los alcaldes han expresado su preocupación sobre qué va a pasar con los ganaderos afectados tras aclarar que serán los perjudicados si no tienen “dónde pastorear durante los años que la Administración prohíbe el pastoreo”.
Los regidores han reclamado que las mismas ayudas que tiene cualquier capital de Galicia cuando se producen inundaciones lleguen también a las zonas del rural y no haya diferencias.
“Si esto no es una situación de emergencia, a ver cuál es”, ha insistido el alcalde de Xinzo, quien rechaza que haya posibles intereses detrás de los incendios por parte de la Administración, como de efectivos que trabajan en la lucha contra incendios.
Por otra parte, ha pedido a la Xunta que asuma su parte de responsabilidad y haga cumplir los perímetros tras aclarar que “no puede ser que cada mes de julio estemos hablando de este tema”.
Por último, ha llamado a la gente a denunciar en caso de saber quien fue el causante del incendio tras asegurar que en muchos casos los vecinos “saben quién pudo ser” el autor de los incendios. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.