EFEverde.- El incendio forestal declarado el viernes por la tarde en el puerto de montaña murciano del Garruchal ha sido dado por extinguido a las 20 horas, aunque una brigada permanece todavía en la zona revisando la superficie calcinada, que finalmente ha sido de 46,5 hectáreas de pinar, monte bajo y matorral.
La Dirección General de Emergencias y Seguridad Ciudadana del Gobierno murciano llegó a calificarlo con el nivel 2, el penúltimo más grave, en la tarde del viernes, cuando trabajaban en la zona de alto valor ecológico más de un centenar de efectivos terrestres, cuatro helicópteros bombarderos de agua y dos hidroaviones.
Medio centenar de miembros de la Unidad Militar de Emergencias llegó a ponerse en camino desde Bétera (Valencia) con vehículos y medios contraincendios, pero finalmente se les dio orden de regresar al no estimar necesaria su intervención por poder ser controladas las llamas con los medios desplegados por el Ejecutivo murciano y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Desde la madrugada de ayer, cuando se dio oficialmente por controlado, brigadas medioambientales y retenes forestales se han dedicado a asegurar el perímetro y refrescar la zona calcinada, aunque ayer por la tarde se reavivó en un punto de difícil acceso a pie, por lo que fue enviado un helicóptero y 13 bomberos en tres vehículos que acabaron rápidamente con el conato.
Protección del cinturón
Cambiemos Murcia ha propuesto hoy una modificación del plan general de ordenación urbana de Murcia para proteger con un cinturón de 500 metros de distancia la zona de especial protección para las aves (ZEPA) de El Valle y Sierras de Altaona y Escalona, donde se ha producido el incendio del Garruchal.
En un comunicado hecho público hoy, cuando todavía no se ha dado por extinguido tras quemar 46,5 hectáreas, solicita una banda de protección ambiental de esa distancia también en el parque regional de El Valle-Carrascoy, cuyo plan de ordenación sigue sin aprobarse 23 años después de su creación, como ocurre con el de gestión de la ZEPA, incluida en la red europea de espacios naturales Natura 2000.
De aprobarse ese cinturón, se evitaría que se construyera en esa banda, y con ello el riesgo de que se produzcan incendios forestales, a lo que también contribuiría reforzar las labores de prevención y limpieza de los espacios naturales del municipio. EFEverde