Es una zona de dehesas de encinas, importante para la alimentación de poblaciones de cigüeña negra, águila perdicera, águila real y alimoche.

Archivo EFE/Carlos García

Biodiversidad

Extremadura lleva su rica biodiversidad al CONAMA

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de noviembre, 1998 Mérida

Madrid, 22 nov (EFE).- Las cuestiones relativas a la biodiversidad y espacios protegidos centrarán la presencia de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el IV Congreso Nacional de Medio Ambiente, considerado el mayor foro español de discusión ambiental y que mañana lunes, día 23, inaugura en Madrid el Principe de Asturias, Felipe de Borbón.

Así lo explicó a EFE el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Eduardo Alvarado, uno de los ponentes que intervendrá en la sesión plenaria del bloque temático sobre naturaleza, de esta “eco-cumbre” en la que participarán más de 500 técnicos y profesionales de los distintos sectores ambientales.

Extremadura, una de las comunidades con un patrimonio natural mejor conservado, insistirá en el macro foro ambiental en dos temas que “considera especialmente relevantes -dijo Alvarado- la conservación del rico patrimonio biológico y de los espacios protegidos”.
Según el responsable de medio ambiente de Extremadura, el mundo Mediterráneo tiene un importante activo patrimonial natural, que también debe serlo desde el punto de vista del desarrollo para convertirlo en un recurso económico.

Ultimando la configuración de Red Natura 2000

Esta situación es especialmente importante en un momento en que la UE está ultimando la configuración de la Red Natura 2000, formada por aquellos ecosistemas más emblemáticos de Europa, apuntó.

Por ello, al igual que la Europa del norte esta apostando fuerte por la política de residuos “algo en lo que Extremadura -dijo- esta razonablemente adelantada”, el sur debería hacerlo en temas de biodiversidad y política forestal.

El planteamiento de la comunidad extremeña en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, organizado por el Colegio Oficial de Físicos, es que los espacios protegidos “deben ser lugares para la investigación, la educación, pero también para el desarrollo”, y en este sentido dijo que “es necesario contar no solo con nuestros propios recursos sino con los del Estado”.

Alvarado planteará también en la “cumbre verde” la necesidad armonizar las futuras estrategias nacionales de conservación de la biodiversidad y forestal ya que los actuales borradores “muestran discrepancias”, expresó a Efe.
En opinión del Consejero “biodiversidad y espacios protegidos no son cuestiones que puedan verse aisladas del resto de las políticas, sean económicas, agrarias o de ordenación del territorio”.

Periodismo ambiental

Por otra parte, en la sesión inaugural, a la que asistirá la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, se entregarán los Premios de Periodismos Ambiental, que han recaído en Gustavo Jerez, de Servimedia, el Programa Tierra y Mar de Canal Sur, y en la Prensa Económica.

Además el congreso ha otorgado una mención especial a la Asociación de Periodistas Ambientales  por su impulso a esta especialidad informativa, que esta previsto recoja su presidente y delegado de EFE en Extremadura, Arturo Larena. EFE

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.